¿Quieres saber todos los secretos de los personajes de José Antonio Vallejo? Si sigues la trayectoria de este artista, conocerás a personajes como Marioneta, Oso de Peluche o Muñeco Hinchable, a los que “Maniquí” se une en la exposición “Abandonados en el Bosque”.
Para ello queremos dedicar una serie de post a cada uno de estos personajes, no sin antes realizar una introducción sobre su proceso de creación y la importancia de los mismos en la obra de José Antonio Vallejo.
La construcción de personajes
Una de las bases fundamentales del proyecto artístico de José Antonio Vallejo es la construcción de personajes. Gracias a su proyecto final del Máster en Arte, Creación e Investigación de la Universidad Complutense de Madrid y bajo el título “Mi juguete favorito”, profundizó sobre la relación entre el arte y el juego a lo largo de la historia. Todo este trabajo de investigación le sirvió para afianzar y estructurar algunos de los personajes que estarán presentes en su carrera artística. Todos los personajes nacieron con un profundo carácter autobiográfico, como catalizadores de sus propias experiencias personales a través de un lenguaje gráfico cargado de referencias al mundo del juguete. Cada personaje refleja una esfera emocional diferente del artista, al mismo tiempo que posee cualidades propias. Dibujo a dibujo evolucionan de forma independiente, configurándose así su propia identidad.
En cada obra podemos ver concentrada una historia completa en una sola escena, imágenes independientes, pero que al mismo tiempo puede construir un relato con otras obras del artista.
José Antonio Vallejo empodera al espectador poniendo a su disposición cada obra y personaje de su creación. De este modo, cada obra es una nueva oportunidad para conocer y sentirnos identificados con sus personajes, sus vivencias y relaciones.
El proceso creativo de sus personajes
A través de las redes sociales, fundamentalmente en Instagram, hemos podido ser participes del proceso de creación de sus obras. Todo este proceso no es carente de cierta esencia performática, lo que ha propiciado que el artista realice obras dentro de la performance que desarrollan el proceso de transformación en sus personajes.
- Una vez decide la idea que quiere desarrollar y sus personajes realiza un boceto a mano.
- Tomando es boceto como referencia, ataviado con los atributos del personaje, se toma una serie de fotografías en la pose definitiva.
- Estas imágenes servirán para definir la composición definitiva de la escena en un boceto digital.
- Este boceto digital servirá entonces como referencia para la creación de la obra de arte empleando la técnica del dibujo. En ocasiones, utilizando como referencia las fotos (ya escaladas) compone directamente sobre la superficie del papel o el muro.
¿Os ha parecido interesante?. Pronto os hablaremos de Oso de Peluche.
¿Te interesa la obra de José Antonio Vallejo? Déjanos tu email
Very thhoughtful blog