Las mangas de Marioneta

Retomamos nuestra serie dedicada a los personajes de José Antonio Vallejo. En esta ocasión la protagonista es Marioneta. Hablaremos sobre sus atributos, origen, significado, curiosidades y también de su evolución, así que lo iremos actualizando este post periódicamente.

Los atributos que definen este personaje son su sombrero de copa de piel de conejo, su chaqueta mágica de mangas largas y un pantalón de paño. 

Para encontrar su origen hay que remontarse diez años en el tiempo. Fue en 2007 en el seno de un proyecto realizado con Juan José Gómez-Molina como tutor, cuando nació Marioneta. Fue entonces cuando se crearon las bases del proyecto artístico «Mi juguete favorito», donde se incluyó también a Oso de Peluche.

Su significado: Es el personaje que más ha evolucionado a lo largo del tiempo, el más adulto sin dejar de ser un juguete. Marioneta va labrando su propio destino, que propicia o es protagonista de la acción. Como no tiene boca, la única forma que tiene de comunicarse con otros personajes y con nosotros es a través de su chaqueta mágica. Su plasticidad y capacidad de transformarse en cualquier objeto nos recuerda a la estética de la animación de los años 20-30 del siglo pasado. 

La serie «Caprichos de Marioneta» quizá es en la que mejor se pueda ver esta cualidad. En esta serie, Marioneta habla de situaciones que tienen que ver con las relaciones amorosas, haciéndonos participes de situaciones personales que todos hemos vivido. Son poemas visuales que hacen un guiño a los «Caprichos de Goya», ya que, en muchas ocasiones, las imágenes van acompañadas de un texto que condiciona nuestra mirada.

En otras ocasiones, cuando Marioneta necesita articular palabra se sirve de otras marionetas que porta en sus manos como vemos en la serie «¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?«.

«Saldrá mal – Saldrá bien» de la serie «¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?»

Este personaje nos habla del crecimiento y desarrollo personal a través de la experiencia amorosa. Una profunda reflexión sobre la identidad en relación a los otros.

Su evolución:

Como comentábamos al inicio de estas líneas, es un personaje en evolución constante, debido en gran parte por su capacidad de transformarse. Quizá el hecho que propició una mayor evolución del personaje fue a raíz de la serie «Dendrología«, cuando sus mangas se transformaron en ramas y se convirtió en un árbol. Una clara referencia a la familia, la idea de genealogía y legado, capaz de generar entornos de protección, encuentro e incluso de conflicto.

Dendrología

Dicha transformación propició que el autor siguiera profundizado en el recurso del  bosque, componiendo con Marioneta entornos donde otros personajes se relacionan. Hasta el momento, el espacio era sugerido tan solo por la relación entre los personajes en un espacio bidimensional, desde entonces el autor explora poco a poco la tridimensionalidad.

 

Curiosidades de Marioneta

  • El artista cuenta con una chaqueta y una camisa de mangas largas diseñadas por su hermana. 
  • Las grandes mangas de Marioneta ocultan que este personaje no tiene brazos, aunque eso no supone ningún problema para el personaje.
«Minusvalías»
«Sólo quiero que me abraces»

 

3 comentarios sobre “Las mangas de Marioneta

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.