Hoy os mostramos lugares donde ver arte en Salamanca. Después de visitar Málaga, nos vamos a Castilla y León, y recorremos esta ciudad de la mano de Civitatis.
Salamanca es muy especial, su alma universitaria la llena de vida e historia. Cuenta con una población aproximada de 190.000 personas y el calendario académico, la llena y vacía de gente cíclicamente desde el siglo XII. La fama de su universidad ha atraído estudiantes de todo el mundo a lo largo del tiempo.
Su casco histórico se tiñe de dorado gracias a la piedra caliza de sus estrechas calles. Estudiantes, vecinos y turistas se entremezclan, disfrutando de su rica vida nocturna y diurna.
1. La Plaza Mayor, un punto de encuentro
Es uno de los principales puntos de referencia de la ciudad, un punto de encuentro para propios y extraños.
Fue construida entre los años 1529 y 1755 por los arquitectos Alberto Churriguera y Andrés García de Quiñones. Aunque es una de las plazas barrocas más significativas de España, junto con la de Madrid, en su arquitectura podemos también encontrar elementos renacentistas.
Es una de las plazas más grandes y hermosas de Europa, y un buen lugar para tomar un café o una copa al atardecer. A lo largo de su historia la plaza, hasta la actualidad, ha sido utilizada para eventos de todo tipo durante todo el año.
2. Las catedrales, pared con pared
La Catedral de Salamanca es una de las joyas de la ciudad, por su configuración arquitectónica y conjuntos escultóricos, principalmente. Lo más curioso de ella, es que en la misma calle (Plaza Mayor) se encuentran las dos catedrales. La primera de ellas, la Catedral Vieja o de Santa María de la Sede, construida en el siglo XII. La segunda, la Catedral Nueva o de Santa María de la Asunción, empezada a construir en el siglo XVI.
3. La universidad, la fachada y su rana
La Universidad de Salamanca es una de las más antiguas de Europa, fundada por Alfonso IX de León. Destaca por su Fachada de las Escuelas Menores, construida entre los siglos XVI y XVIII. Su particularidad reside en una de sus estatuas, una rana. Hay varias supersticiones vinculadas a encontrar dicha rana de piedra entre la decoración plateresca. Una de ellas está dedicada a los estudiantes, pues, quien logre verla, tendrá la suerte de aprobar todas sus asignaturas. La otra leyenda, como ocurre con la Fontana de Trevi, te indica que volverás a visitar la ciudad.
4. La Casa Lis, un viaje al siglo XIX
La Casa Lis, es un museo de Art Nouveau y Art Déco del siglo XIX. Se trata de una casa museo situada en mansión particular enclavada sobre la antigua muralla de la ciudad. Fue mandada construir por D. Miguel de Lis (1855-1909) a Joaquín de Vargas y Aguirre (1857- 1935). La mayor parte de sus colecciones se las debemos a Manuel Ramos Andrade. Además de sus colecciones, sus vidrieras restauradas son uno de los mayores atractivos del edificio, toda una orgía de luz y color. La visita guiada de Civitatis es muy recomendable, ya que también incluye un recorrido por convento de San Esteban.
5. Una ciudad para ser leída
Salamanca ha inspirado a muchos escritores a lo largo de la historia. Ernest Hemingway, Miguel de Unamuno o Antonio Machado, son algunos de ellos. La ruta literaria de Salamanca, es una forma muy enriquecedora de conocer la ciudad, a través de los lugares que frecuentaban estos escritores y de sus obras. Además, el Museo Casa Lis en sus redes establece vínculos constantes entre vida, arte y literatura. ¡No os lo perdáis!
6. La Casa de las conchas
La Casa de las Conchas es uno de los monumentos más fotografiados de la ciudad. Se trata de una casa del siglo XV, situada en pleno centro histórico, en la Plaza del Corral de San Marcos. Su fachada está cubierta de más de 300 conchas de scallop, uno de los símbolos de la Orden de Santiago, a la que pertenecía su propietario.
7. La Clerecía
Es uno de los mejores ejemplos del barroco salmantino. Fue construida a mediados del siglo XVIII y su nombre hace referencia a los clérigos, ya que era el colegio de estudios superiores de la Compañía de Jesús. Su fachada es una obra maestra del barroco y en su interior se encuentran una biblioteca y una capilla con un magnífico retablo del mismo estilo.
8. El palacio de los Anaya
El Palacio de Anaya se trata de un fantástico palacio barroco del siglo XVII, que alberga la Rectoría de la Universidad de Salamanca, desde 1860. El palacio está situado en la Plaza de Anaya frente a la catedral.
9. Para cruzar el Tormes: El puente Romano
Otro de los rasgos característicos de Salamanca es el Puente Romano, que data del siglo I d.C y que atraviesa el río Tormes.
Este puente es el único de los cinco que existían en la ciudad en el siglo XVIII que ha sobrevivido hasta nuestros días. El puente está situado en el Parque de San Juan de la Cruz, en el barrio de Tormes, y es un buen lugar para dar un paseo o para descansar en uno de sus bancos.
10. Huerto de Calixto y Melibea
Los jardines de Calixto y Melibea son un verdadero oasis de tranquilidad. Se encuentra en la ladera de la antigua muralla y es un lugar privilegiado para con vistas de las Catedrales y al río Tormes. Se denomina así por estar inspirado en la tragicomedia de Fernando de Rojas.
11. La Fundación Venancio Blanco
Esta fundación nació para dar continuidad a la obra y al espíritu del escultor y académico Venancio Blanco. La fundación, además de contar con una amplia colección de obras de este autor, también conserva obras de muchos de sus contemporáneos y amigos. Además, cuenta con toda una programación de fomento de las artes plásticas y visuales.
12. DA2, el arte En Salamanca más actual
El DA2 se ubica en la antigua prisión provincial de Salamanca (1927 – 1930), reconvertido en un espacio para el arte contemporáneo en el 2002. Su restauración respetó muchos de los elementos más significativos del edificio y recibió varios premios y reconocimientos.
13. El Barrio Oeste, arte urbano en estado puro
Es una zona de Salamanca llena de vida y un barrio privilegiado para disfrutar del arte urbano. Un lugar para perderse y sorprenderse en cada rincón. Una muestra clara de que el arte en Salamanca siempre encuentra acomodo.
2 comentarios sobre “Veo Arte en Salamanca: una ciudad para ser leída”