Nos hace mucha ilusión comenzar esta serie de «Veo Arte en… con la guía de recomendaciones: «Veo Arte en Málaga».
Esta ciudad andaluza tiene un especial protagonismo en la propia historia de Veo Arte en todas pArtes, ya que fuimos cofundadores de EAmálaga junto con La Casa Amarilla.
En un fin de semana puedes llevarte una buena idea de lo que Málaga puede ofrecerte, pero solo sería un primer sorbo, pues seguro tendrás ganas de más.
Arte en Málaga, en cada esquina.
Málaga es una ciudad para ser paseada, aunque parezca pequeña (es fácil atravesar su centro histórico de punta a punta en algo más de media hora), merece la pena perderse en cada barrio, zona y dejarse sorprender por su cultura e identidad.
En la web de Civitatis encontraréis un montón de rutas a pie dentro de la propia ciudad que son muy recomendables: free tour, free tour miradores, free tour nocturno, tour por la Málaga musulmana o el tour privado por Málaga.
Caminar por la comercial calle Larios, la Alameda… Recorrer el paseo de los curas, del parque, el muelle uno… Encontrarse en las plazas de la Constitución, de la Marina o de la Merced.
Arte urbano en Málaga.
El arte urbano tiene una presencia importante en Málaga. El cauce del Guadalmendina, el Soho y el barrio de Lagunillas son sus principales centros.
Más de 40 museos, ¿por dónde empezar?
Existen más de 40 museos y centros de interpretación solo en la ciudad de Málaga. Con razón la llaman «la ciudad de los museos». No hace falta verlos todos en la primera visita, de hecho os recomendamos que no visitéis más de dos o tres al día para disfrutar más de la experiencia.
Entre todos ellos, os recomendamos comenzar por el Museo de la Aduana (visita guiada). Esta institución convienen juntas, pero no revueltas, colecciones de arqueología y de arte, distribuidas en plantas diferentes. Nos gusta decir que se trata de un museo que se cuenta así mismo, dentro de la historia de la propia Málaga. Un museo que nació tras ser muy deseado, una victoria. Sin duda la mejor manera de adentrarse en la esencia de la ciudad y de sus habitantes.
Espacios patrimoniales, una mirada al origen.
Muy cerca del Museo de la Aduana encontraremos importantes testimonios del pasado romano y árabe de la ciudad: Gibralfaro, la Alcazaba y el Teatro Romano. Estos lugares son explicados con bastante detalle en el museo anterior, así que adentrarte en ellos es un excelente forma vivir lo escuchado y visto.
En la web de Civitatis podrás encontrar esta ruta por los miradores, esta visita al Teatro Romano y Alcazaba y esta visita guiada por Gibralfaro.
Y si quieres visitar la catedral y su entorno, también tienes una actividad de Civitatis para ti.
Museos junto al mar.
El mar en Málaga es un recurso geográfico muy útil para orientarse, así que hemos decidido clasificar los museos por su cercanía o lejanía al mismo. Los siguientes que os vamos a presentar son perfectos para organizar un plan de Museo+Playa.
Nosotras te proponemos estos tres:
- Junto a la playa de la Malagueta se encuentra El Pompidou de Málaga, en pleno Muelle Uno. Un museo que nos muestra nuevas lecturas de las colecciones del Museo Pompidou de París. Además, periódicamente, también podemos ver otras exposiciones temporales paralelas e intervenciones de artistas andaluces y malagueños (entrada).
- Cerca de la playa de la Misericordia tenemos otros dos museos muy diferentes entre sí: El Museo Ruso de San Petersburgo, sede del mismo museo y que nos trae sus propuestas y colecciones. Junto a él, encontramos el Museo Automovilístico y de la Moda donde conviven numerosísimos coches con las indumentarias de su época (entrada).
Museos tierra a dentro.
Tierra a dentro, en el centro de la ciudad, encontramos otros muchos museos como:
- El Centro de Arte Contemporáneo CAC de Málaga: Se sitúa en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga. Cuentan con una importante colección de artistas malagueños y una potente programación de exposiciones de artistas internacionales.
- En el Museo Carmen Thyssen encontraremos parte de las colecciones de Carmen Thyssen (visita guiada). Cuentan con un programa de actividades y exposiciones propias, aunque en ocasiones trae muestras que ya han sido presentadas en el Museo Thyssen Bornemisza en Madrid.
- El Museo Picasso: Fue uno de los primeros que dieron pie al boom de los grandes museos en esta ciudad. En muchas ocasiones organiza exposiciones temporales que itineran por otras sedes como Caixa Forum. Visita guiada.
- La Casa Natal de Picasso, es una casa museo que recrea lo que pudo ser el lugar donde vivió Picasso. Se muestran objetos personales del artista y su familia. También cuentan con una sala de exposiciones temporales (entrada).
- El Museo Jorge Rando: Se trata del primer y único museo expresionista en España, una iniciativa privada que muestra las colecciones del artista Jorge Rando. Además, cuenta con un Atelier (taller artístico).
Espacios de creación.
La mejor forma de conocer gran parte de los espacios de creación artística de la ciudad es participar en EAmálaga, actualmente dirigida por Sara Sarabia. En su web podrás encontrar mapa muy útil para localizarlos y que podrás utilizar en cualquiera de tus viajes.
Sus celebraciones y cultura gastronómica.
Desayunar un pitufo y comer unos espetos junto al mar, son algunos de los placeres que no puedes perderte si vas a Málaga. Su ubicación entre el mar y la montaña nos ofrece una cocina donde conviven el pescado y los guisos.
Otro de los «must» es disfrutar del olor de las biznagas o regalarlas, que venden los biznageros en el centro de la ciudad.
La feria y la Semana Santa son las fiestas más celebradas por los malagueños. En cualquier momento del año puedes ver los grandes edificios de las cofradías… deja te encuentre o sal a buscarla.
Sabemos que nos dejamos mucho por contar… Todo eso y mucho más es Málaga. Cuéntanos en comentarios cuál es tu rincón preferido.
2 comentarios sobre “Veo Arte en Málaga, la ciudad de los museos”