Hoy queremos iniciar una reflexión con vosotros sobre la relación que existe entre los artistas y las colecciones. Una de las premisas que debemos tener en cuenta es que el acto de coleccionar es una de las actividades innatas al ser humano, ya sean obras de arte o cualquier otro objeto.
Cuando hablamos, concretamente, del coleccionismo de arte nos referimos a la selección y recopilación de piezas bajo un criterio determinado, desde una perspectiva amplia que incluye aspectos creativos. No se trata de un acto de mera acumulación, el coleccionista dota a las piezas de una nueva significación y su objetivo es preservarla o hacerla crecer según su criterio personal.
Es natural que los artistas también incorporen o se reaccionen con el coleccionismo de forma natural. Queremos mencionaros cinco actitudes que pueden adoptar:
1. El artista como coleccionista
Es una actitud adoptada por los artistas que desean recopilar obras de otros artistas, en un intento de mostrar su apreciación hacia sus contemporáneos. Esta actitud también implica un deseo de explorar y descubrir el trabajo de otros artistas, así como el intercambio creativo entre ellos. Del mismo modo, también puede coleccionar artistas del pasado que generan su interés.
2. El artista como proveedor
Pueden ser proveedores para coleccionistas particulares o instituciones, ofreciendo comercialmente sus obras como parte de sus colecciones.
3. El artista como promotor
Los artistas también pueden ser promotores del coleccionismo, usando sus redes sociales para promover el trabajo de otros artistas y fomentar el interés de los coleccionistas.
4. El artista que colecciona objetos como parte de la construcción de su imaginario creativo
Los artistas también pueden coleccionar objetos cotidianos, desde libros y recortes de periódico hasta objetos de la vida diaria. Esta práctica les ayuda a desarrollar su imaginario creativo y les permite explorar nuevas perspectivas artísticas.
5. El artista que asume el formato de colección o archivo como creación artística
Esta actitud implica no solo la creación de series o proyectos que clasifica su producción. También puede darse el caso de artistas que producen obras resultado de la reunión de materiales diversos, como imágenes, objetos, documentos, etc., de las que se apropian para darles una nueva entidad.
¿Queréis que profundicemos sobre el tema?, ¿se os ocurren más?. Os leemos en comentarios.