Los amuletos antes de la ciencia moderna

Los amuletos, antes del desarrollo de la ciencia moderna, fueron utilizados en diferentes culturas como una forma de protección contra la enfermedad y la maldad. A menudo, contienen símbolos o inscripciones sagradas que se creían tenían el poder de proteger al portador del amuleto. Es decir, no era necesario consumirlos por vía oral o tópica (piel) para que tuvieran efecto beneficioso para el paciente. Con portarlos, poseerlos o tenerlos cerca, era suficiente. Además, a esto hay que añadir que el concepto de enfermedad era mucho más amplio que en la actualidad, incluyendo como afecciones: el desamor, la tristeza…

En la medicina tradicional de la antigua Egipto, Grecia y Roma, los amuletos se usaban como tratamiento para una variedad de dolencias: dolores de cabeza, enfermedades del corazón y trastornos mentales.

En la medicina tradicional china, los amuletos servían, en conjunto con la acupuntura y la herbología, para tratar enfermedades. También se utilizaban en la medicina tradicional india, donde se pensaba que podían ayudar a equilibrar los chakras del cuerpo y mejorar el bienestar físico y emocional.

Además, a lo largo del tiempo, muchos de ellos eran de materiales preciosos y finamente tallados o incrustados con piedras preciosas, buscando una intencionalidad estética. Por lo que no solo poseían un valor simbólico, también económico y artístico.

En la medicina moderna, el uso de amuletos como tratamiento terapéutico ha sido deslegitimado. Su empleo se limita al espectro de la superchería, como una forma de apoyo emocional o como un recordatorio de una creencia o valor personal. Sin embargo, ese valor estético y en ocasiones artístico ha permanecido.

Los amuletos como objeto artístico en la actualidad

Me gustaría destacar en este apartado al artista talaverano Aitor Saraiba. Él trabaja el concepto de escapulario, actualizándolo como un elemento más para hablar de sus orígenes y tradiciones familiares.

Un escapulario es un objeto religioso católico. Está formado por dos pequeñas piezas de tela: una para colocar sobre el pecho y la otra para colocar en la espalda, unida por una cuerda o cadena. Comúnmente los católicos lo han utilizado como una promesa de devoción a un santo o virgen particular o una orden religiosa. Además, también se le atribuye un valor protector, de ahí que se le pueda considerar un tipo de amuleto.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.