Seguir la trayectoria de un artista durante once años, te permite disfrutar de la evolución viéndole también alcanzar su madured. Todo ello gracias a su uso de plataformas web como Fotolog y ahora con Facebook, Instagram y Twitter, espacios donde da una nueva dimensión al valor de sus obras.
De este modo podíamos ver cómo, partiendo de una estética muy cercana al cómic, sus personajes ganaban en personalidad y empaque. Porque David es ante todo un narrador gráfico de historias reales y fantásticas, todas ellas cargadas de una humanidad que nos acerca a sus personajes.
Podimos disfrutar de su arte y cercanía en Room Art Fair en el Meet and Greet celebrado en la #H414, donde presentó su libro Dale una Vuelta junto con J.V. Racionero, su autora.
¿Cuándo decidiste que tu futuro estaba en el arte?
Probablemente la primera vez que me pagaron por dibujar. Antes de eso fantaseaba sobre ello y tal vez mis años de bachillerato artístico me dieran el empujón que necesitaba hacia esta dirección, pero creo que hasta que no recibí mi primer encargo no llegue a decidir cuál era realmente mi camino.
¿Cuál es la técnica artística donde te encuentras más cómodo?
Me siento muy a gusto con el arte digital, pero creo que si he de elegir una técnica, me quedaría con el dibujo a tinta.
¿Cuál fue tu primer trabajo o proyecto más importante?
Mi primer trabajo consistió en diseñar los personajes para «La Tribu Telepizza». En un principio, el trabajo consistía sólo en realizar los diseños que acompañaran la propuesta de club infantil que Delvico, la agencia de publicidad que me contrató, presentaba a Telepizza, pero finalmente gustó y éste se convirtió en mi primer gran proyecto, además del más duradero, ya que durante los años que duró el club, fui el encargado de realizar todas las ilustraciones para este.
¿En qué proyecto estás actualmente trabajando?
Ahora estoy trabajando en un proyecto de álbum ilustrado para llevar a editorial.
¿Cuáles son tus referentes artísticos o literarios?
Creo que mis mayores referentes artísticos vienen del mundo del comic (Darwyn Cooke, Will Eisner), la animación (Bruce Timm, Hanna-Barbera, Gwendy Tartakovsky), y la ilustración infantil (Quentin Blake, Sempé, Edward Gorey), pero también soy un gran admirador de otros artistas como Mucha, Doré, Evelgreen, Schielle, Munch, Hopper, Chagall…
En cuanto a literatura, siempre hay autores y obras que me inspiran de alguna manera, pero Neil Gaiman y Roald Dahl son autores que me permiten sumergirme en sus universos con gran facilidad.
¿Crees que el arte debe estar en conexión con la sociedad?
Creo que el arte está en el propio artista y como tal todo lo que le rodea influye a la hora de crear, por lo tanto el arte siempre esta en conexión con la sociedad.