Hasta el próximo 10 de enero podremos disfrutar en Factoría de Arte y Desarrollo, las nuevas derivas de la obra Pablo Lecroisey. Un joven fotógrafo al que seguimos y apoyamos con especial interés sus pasos como artista.
«Todo es lo mismo, siempre lo fue» es una exposición que ofrece una mirada de ida y vuelta a la trayectoria de Pablo, en la que se presentan nuevas propuestas artísticas que demuestran la evolución del artista. El «enigma de las 4 es» se erige como eje que artícula la muestra por méritos propios. Se trata de una de sus retratos colectivo más conocidos y potentes donde Pablo demuestra toda su maestría técnica y compositiva. Junto a esta reinterpretación de la fábula de Arácne de Velázquez, vemos otras obras que alternan el retrato y el tipo, lo colectivo con lo individual, mostrando un paso del momento congelado, a la acción que se desarrolla en el tiempo, como vemos en «Lo que la gente con la autoestima baja no puede romper«.
El carácter inquieto y ansioso de experimentación de Pablo, le ha llevado a transformar sus fotografías en lienzos que interviene para completar su equilibrio temático y compositivo. Con el uso de manchas de color geométricas consigue elevar su obra a un espacio más conceptual, evidenciando un carácter simbólico que va mucho más allá de lo descriptivo. Algo que vemos en «Todos somos doctores», un retrato colectivo basado en «Cristo entre doctores» de Durero que realizó gracias al apoyo de «Arte a un click» la pasada edición de Jaalphoto.
Pablo se toma muy en serio la historia del arte, buscando continuamente su encaje o desencaje en ella. Sus temáticas y composición demuestran este diálogo continuo con las grandes obras y artistas de la historia. En «Todo es lo mismo, siempre lo fue» veremos como se describe ese marco estético y temático que proyectará la obra de Pablo hacia el futuro con nuevas propuestas.
En lo que se refiere al montaje de la exposición, consideramos que la selección de obras y formatos han sido muy oportunas de acuerdo al espacio y su discurso visual. El propio montaje nos permite establecer una comparación entre las obras que nos hacer percibir la evolución, antes citada, sin necesidad de ningún texto explicativo.
Estamos deseando ver sus próximos pasos y sus nuevos retos.
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 10:20 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.js
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 10:22 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.js
Siempre es una gozada escuchar a @pablolecroisey
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 10:49 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.js
Podemos ver en esta exposición nuevas derivas de @pablolecroisey
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 10:52 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.js
@pablolecroisey nos cuenta los detalles de este pequeño capricho
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 11:11 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.js
Muchas gracias @pablolecroisey por la fantástica visita comentada en @factoriarte
Una foto publicada por Veo Arte en todas pArtes (@veoarte) el 4 de Ene de 2016 a la(s) 12:52 PST
//platform.instagram.com/en_US/embeds.jsFechas 10/12/2015 al 10/01/2016
Lugar Factoría de Arte y Desarrollo, s.l.u.
C/ Valverde 23 local
28004 Madrid
+34915212184