«Reflexiones sobre ética y estética», nueva obra de Pablo Lecroisey

¿Y vosotros qué os parece esta imagen?, ¿qué os transmite?

Visto en Facebook

Son especialmente interesantes las conversaciones que se generan en ocasiones en Facebook y quiero rescatar para vosotros ésta que versa sobre la obra de Pablo Lecroisey «Reflexiones sobre ética y estética». Esta obra podrá verse a partir del día 10 de diciembre en Factoría de Arte y Desarrollo (Calle de Valverde, 23, 28004 Madrid).

Conversación original

«Todo es lo mismo, siempre lo fue» nueva expo de @pablolecroisey en @factoriarte #BEQBE En la muestra se podrán ver nuevas e inquietantes obras, a partir del 10 de diciembre.http://bit.ly/1Xv7fA9

Posted by Veo Arte en todas pArtes on Martes, 1 de diciembre de 2015

Respuesta de Pablo Lecroisey

Hola Asun Herreros, encantado de saludarte. Me alegra que te animaras a comentar la obra y cuestionar si realmente es o no arte. Porque precisamente para esto ha sido creada. Antes de nada me gustaría ampliar la información que tienes sobre el trabajo, para que puedas sacar tus conclusiones de una forma más independiente. Este retrato nació como participación en el proyecto de #LasHoras que organizaba Abel Azcona. A principios de año tuve la suerte de coincidir con Abel en la feria de arte #ArtandBreakfast. A raíz de ese encuentro empezamos a mantener el contacto a través de las redes sociales. En un momento determinado Abel, como a muchas otras personas, me propuso participar en el citado proyecto. Los inputs que de él recibí y los diferentes medios que hacían referencia, me llevaron a desarrollar este retrato. El título de la obra y este dato da muchas pistas, lo malo que pocas veces lo publican. Es «Reflexiones sobre ética y estética». Como antecedente antes de empezar a analizar la obra. A colación sobre tu pregunta de si algo es arte o no. Decirte que es muy difícil discernirlo, ya que a mediados del siglo XX los límites materiales y formales en el arte quedaron diluidos y cualquier cosa podía ser susceptible de formar parte de lo que llamamos arte. Ejemplos claros y tan dispares los encontramos en las #BrilloBox de #Andywarhol que metió unas cajas de detergentes en un museo o #PieroManzoni que literalmente metió sus excrementos en una lata y lo vendía en la galería con el nombre de #MierdaDeArtista. O cuando #YvesKlein en su obra «Zonas de sensibilidad pictórica inmaterial». Vendia unos recibos de papel con el nombre de la obra a cambio de 20 gramos de oro y después parte de ese oro lo esparcía por el aire. Como puedes ver aparentemente cualquier cosa puede ser arte. Pero hay un elemento generalmente aceptado como inmutable a toda obra artística. este es el concepto filosófico de #estética y quizá la cualidad que nosotros mejor podemos apreciar es la de #Belleza . Toda obra de arte tiene que trabajar sobre este concepto. Ahora bien aquí entramos en otro de los grandes pozos conceptuales del ser humano muy difícil de definir y acotar. Habiendo sido tratado por algunas de las mentes más brillantes de todos los tiempos, desde #Aristóteles o #Platón pasando por #Kant o más recientemente con figuras como #Foucault. Evidentemente con semejantes eminencias tratando del tema, considero que hay que ser muy cauto a la hora de abordarlo. Decirte al respecto que a título personal, considero que la estética nace en una obra cuando esta nos hace crecer, evolucionar como ser humano, individualmente o como colectivo y la belleza aparece y es determinada por la forma en la que nos provoca ese crecimiento. Pienso que hay básicamente dos formas de crecer, a bofetones o con cariño. Una la considero bella, la otra no. Lo que no voy a entrar a debatir cual es más o menos efectiva por lo tanto mejor. Y evidentemente las dos son reales y perceptibles por nuestros sentidos. Esta fotografía nació, entre otros factores, como sentimiento crítico al proyecto #LasHoras, en el que entendí que al espectador o participe, le llegaba como mensaje final el pensamiento de «Haz conmigo lo que quieras». Mensaje que a título personal rechazo, ya que entiendo que se aleja radicalmente de mi concepto de #belleza y #estética. Mi deseo de involucrarme en el proyecto #LasHoras genero en mí esta imagen y la necesidad de materializarla. Respondiendo a tu pregunta sobre si lo que he hecho es susceptible de calificarse como artístico. Como puedes ver habría que entablar un sesudo y documentado debate, en el que la verdad, yo mismo dudaría en afirmar positivamente que se tratara de arte. Si finalmente se clasificará como arte creo que se podría adscribir al concepto clásico de #Sublime. Independientemente de todo esto, es solamente una fotografía, que muestra la cámara frigorífica de uno de los tantos establecimientos que hay en Madrid o el resto del mundo donde se vende carne y abel está trato de la misma forma en la que tratamos el resto de las piezas. A otro lado de considerada esta fotografía arte o no. Sí potencia bajo mi punto de vista, una reflexión sobre los productos que consumimos y cómo este consumo afecta al conjunto de los seres vivos. Para la cuestión de si Abel Azcona, está retratado con dignidad y respeto. Te diría que ese debate se anula en el momento en el que Jamás dijo «NO», no hagas conmigo lo que quieras. Y es aquí donde pienso que radica el #Punctum y el verdadero valor de esta fotografía. En un mensaje que si es muy valioso para la humanidad. El de «NO HAGAS CONMIGO LO QUE QUIERAS». Bueno Asun Herreros, espero haber podido ampliar un poco más tus horizontes sobre esta fotografía y que así puedas decidir libremente si te gusta o no y si la consideras arte. También animarte a que si puedes y tienes tiempo te acerques este próximo jueves o cualquier día hasta el 10 de enero por Factoría de Arte y Desarrollo para contemplarla en directo o debatir al respecto. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo y atención.

Pablo Lecroisey

Respuesta de Abel Azcona

Me gusta tu texto y lo comprendo Pablo. solo añadir eso era un proceso de gestación no estético, sino únicamente gestación. Y aquí esta el resultado final de «Las Horas» y ese proceso expuesto en Roma en lo que yo si entiendo por estético, obviamente una de las maravillas en el arte es la subjetividad.https://www.facebook.com/media/set/…

Abel Azcona

Un comentario sobre “«Reflexiones sobre ética y estética», nueva obra de Pablo Lecroisey

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.