Arte y Naturaleza: Descubriendo el CDAN de Huesca

Arte y naturaleza se dan la mano en un lugar muy especial. En un momento en el que cuestiones cómo la sostenibilidad y la conciencia climática adquieren un especial protagonismo en muchos de los museos, el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) adquiere una especial relevancia.

Podréis encontrarlo a las afueras de la ciudad de Huesca (Aragón, España), pero al mismo tiempo diseminado por diversos parajes de la provincia.

¿Quieres saber más? Te lo contamos en este post.

Fotografía del exterior del CDAN. Por @nunurix

Misión y origen del CDAN

El origen de CDAN se encuentra en el matrimonio de coleccionistas Beulas-Sarrate, formado por el pintor José Beulas y su esposa María Sarrate. A lo largo del tiempo, formaron un legado de 182 obras que se articularon en sucesivas donaciones organizadas en una serie de exposiciones celebradas en la sala Valentín Carderera. El objetivo de estas donaciones a la ciudad de Huesca era crear un museo que representara el arte de una época y sus artistas. Pero no fue hasta la creación de la fundación Beulas, en el año 2000, cuando el proyecto tomó el impulso definitivo. Seis años después, se inauguró cerca de la finca de la familia Beulas-Sarrate el actual CDAN.

La principal misión de este centro, es posicionarse como una referencia en los itinerarios del arte contemporáneo, con la característica diferenciadora de aportar una visión sobre los vínculos entre arte y naturaleza. De esta forma, se introducen en el pensamiento artístico actual, nuevas reflexiones sobre la unión entre la creación y el paisaje.

Todo ello, sin dejar de ceder protagonismo a las colecciones que vieron nacer al centro, pertenecientes a la colección Beulas-Sarrate.

El edificio de Moneo

Interior del edificio. Foto: @nunurix

No solo destacan las colecciones y el proyecto artístico del CDAN, también lo hace su edificio.

Originariamente, se pensó ubicar el museo en el Palacio de Villahermosa, luego en el Matadero y por último en el edificio Simeón en el Coso Alto. Pero finalmente se optó por construir un edificio ad oc, diseñado por un arquitecto de reconocido prestigio, fórmula utilizada por otros muchos museos, buscando el llamado «efecto Guggenheim». Se optó por esta solución para que el edificio mismo supusiera un reclamo extra para atraer visitantes.

El encargado del desarrollo de este equipamiento museístico fue el arquitecto Rafael Moneo Vallés. Se inspiró en los propios accidentes geográficos que caracterizan el paisaje oscense, como los Mallos de Riglos o el Salto de Roldán, definiendo un perfil sinuoso y ondulado. En lugar de imponerse sobre este paisaje, Moneo buscó integrarse en él, generando un diseño que parece emerger orgánicamente del entorno. Además, la elección de materiales también buscaba contribuir con su integración con el entorno natural que le rodea.

Sus colecciones

Las colecciones que conforman el CDAN tienen dos orígenes principalmente: el legado del matrimonio Beulas-Sarrate y el proyecto Arte y Naturaleza.

En la colección Beulas-Sarrate encontraremos una buena representación del arte contemporáneo español: MirRedondelaBoresJuan GrisOrtega MuñozBenjamín PalenciaZabaletaSauraTàpiesFeitoMillaresViolaRiveraPablo SerranoBroto o Víctor Mira, entre otros. Además, es importante destacar la presencia de autores aragoneses, entre ellos.

El grueso de los artistas representados fueron compañeros de estudios de la Escuela de Bellas de San Fernando de Madrid o de la Academia de Roma. En aquella época, la mayoría de ellos se adentraron en el género del paisaje, desde donde iniciaron una tímida renovación plástica. Posteriormente, en los años 80, la colección tomaría un nuevo impulso, hasta configurar lo que hoy en día representan los fondos del museo.

Por otro lado, el proyecto Arte y Naturaleza consiste en una colección de Land Art, ubicada en diferentes parajes naturales de la provincia de Huesca. Una intervención del paisaje que nos permite acercarnos a la naturaleza desde la óptica del arte contemporáneo.

El Land Art es un movimiento artístico que utiliza el paisaje y la tierra misma como medio. En el caso del CDAN se realizó una cuidadosa selección de artistas internacionales para que trabajaran con el paisaje y territorio de la provincia de Huesca.

Ubicaciones de las obras del proyecto “Arte y Naturaleza”

En este mapa podrás encontrar las obras de los artistas Richard LongUlrich RückriemSiah ArmajaniFernando CasásDavid NashAlberto Carneiro y Per Kirkeby. Sus trabajos nos invitan a hacer una reflexión profunda sobre nuestra conexión con el mundo natural.

Además, este proyecto fomentó un amplio debate intelectual a través de numerosos cursos, publicaciones, exposiciones sobre este género y las relaciones entre arte y naturaleza.

Sus actividades

Más allá de ser un espacio donde programar numerosas exposiciones temporales, el CDAN también se presenta como un centro de aprendizaje e investigación. Cuenta con una biblioteca especializada en arte y naturaleza y organiza periódicamente talleres y seminarios.

El CDAN está comprometido en atraer y cautivar a una amplia variedad de visitantes con el objetivo de despertar el amor al arte y la naturaleza.

La entrada es gratuita, así como la participación en sus actividades: visitas guiadas, talleres para familias… Por lo que os recomendamos adquirir catálogos y otros productos en su tienda.

Aquí puedes consultar su dirección y horarios. ¡No dejes de visitarlo!

Av. Doctor Artero s/n
22004, Huesca (España)

Coordenadas GPS 42.148314,-0.425192

Exposiciones temporales. Foto por @nunurix

Un comentario sobre “Arte y Naturaleza: Descubriendo el CDAN de Huesca

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.