Bienvenidos al Gabinete, en Hybrid 2023

¿Cómo sería un gabinete de curiosidades hoy en día? La exposición que presentamos para Hybrid 2023 trata de responder a esa pregunta, haciendo convivir una selección de piezas de los artistas: David Catá, Indigo Planets, Maite Vroom, María Pujol y Nunurix. Además, presentaremos de forma online el proyecto «Μεταμόρφω6ις (Metamorphoseis)» del artista Chechu Ciarreta.

Los gabinetes eran lugares privados que se utilizaban como espacios de retiro para la actividad intelectual y la reflexión. Estaban formados por colecciones de objetos de diferentes tipos con el propósito de alcanzar, a través de ellos, el conocimiento universal. Su mayor esplendor fue en el renacimiento y establecieron las bases de los actuales museos. Según el país donde se desarrollaron tomaron un nombre y características propias. Mientras que en España se conoció como gabinete de curiosidades, en Francia como «Chambre des Merveilles», en Italia se llamó «Studioli» y en Alemania «Wunderkammer».

Queremos recuperar la esencia de esos espacios, donde lo mágico y lo científico se dan la mano. Dar un paso atrás, antes del nacimiento de la ciencia moderna y permitirnos creer más allá, donde la curiosidad nos lleve. Buscamos invitar al espectador a cuestionarse, a situarse entre lo real, lo fantástico y lo simulado, entre el bienestar emocional y físico.

Aunque cada artista presentará proyectos de reciente creación, también encontraremos algunas sorpresas y curiosidades que no puedes perderte. Os esperamos en la habitación 118 del Petit Palace Santa Bárbara, del 24 al 26 de febrero de 2023.

Los artistas de «Bienvenidos al Gabinete»

Os invitamos a conocer a los artistas que forman parte de la exposición «Bienvenidos al Gabinete».

Comenzamos con la artista catalana María Pujol, premio nacional de grabado. Aferrada a las técnicas tradicionales, proyecta sus creaciones hacia el futuro, investigando e implementando los últimos avances tecnológicos. En su obra se apropia recurrentemente de elementos de la naturaleza para hablarnos de sus recuerdos y emociones. Disfrutaremos en esta exposición de una selección de sus grabados tridimensionales.

Junto a ella, os presentamos a Maite Vroom, una artista que encuentra en el trabajo de archivo el motor y desencadenante de su producción. Le interesan especialmente las tensiones que se producen entre lo absurdo y lo veraz, así como las conexiones inesperadas que se originan. Esta búsqueda e interpretación continua de la realidad le permite construir nuevos relatos gráficos. En «Bienvenidos al Gabinete» veremos su proyecto «El herbario Pinus pinea», un experimento lúdico que cuestiona los límites entre fantasía y realidad entre algunos especímenes que se atesoraban en los gabinetes de curiosidades. 

Disfrutaremos de nuevo de la obra de la artista Indigo Planets (Lidia Pescuezo). Nos llevará a los lugares recónditos del subconsciente. En esta muestra, la artista aragonesa nos presentará «Luces en las sombras». Se trata de un proyecto que nace de la investigación del proceso del sueño, con especial atención al estado de duermevela. Nos lleva a ese momento, antes de caer en el sueño, justo cuando cierras los ojos o apagas la luz, cuando en la retina todavía vemos destellos y formas de lo que antes estaba iluminado y poco a poco se van convirtiendo en sombras, figuras, recuerdos hasta que finalmente desconectamos para adentrarnos en el mundo de los sueños.

La artista madrileña Nunurix (Nuria García) nos presentará su guardaroba personal: una selección de piezas de diferentes series y proyectos, que representan sus inquietudes e intereses. Una reivindicación del concepto de simulacro en nuestras vidas que nos pone en comunicación con las emociones, el pasado y todo aquello que nos parece inaccesible.

Y por último, disfrutaremos de ORIGEN el proyecto que gesto el primer disco de David Catá. Una búsqueda de la obra de arte total a través de la música, escenografía, video y fotografía, en pro de construir su propio relato. Un acto de catarsis y entrega que nos muestra su propia historia emocional personal. ORIGEN, es sin duda, un perfecto colofón de una etapa, para poder mirar al futuro sin olvidar todo lo aprendido.    

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.