Se denomina ósmosis al “paso de disolvente pero no de soluto entre dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable” (RAE). Se trata de una propiedad física que permite el intercambio de fluidos entre dos elementos separados por una membrana, producidos por un cambio de presión en uno o los dos lados de la misma.
Esta sencilla propiedad permite que, por ejemplo, que diferentes células se relacionen entre sí y se garantice su supervivencia sin perder por ello integridad. La membrana que las limita y define es al mismo tiempo un espacio de intercambio y de relación.
Bajo el título Ósmosis: tierra-piel, presentamos conjuntamente las series “Habitat” y “El paraíso desnudo” de los artistas Irene Cruz y Pelayo Zurrón. Dos series en las que el protagonismo recae en la figura del desnudo inmersa en un espacio natural o paisajístico. Un cuerpo desnudo en el que ambos casos aparece despersonalizado, sin querer representar a una persona en concreto, más allá de la propia entidad de la característica corporeidad de la figura humana.
A lo largo de la historia del arte la relación hombre-naturaleza se ha visto abordada desde diferentes puntos de vista, siendo quizá la más recurrente la depredador-depredado, en el que ambos papeles se intercambian. El ser humano como el único animal que modifica la naturaleza a su antojo y la pone a su servicio, hasta el punto de fagocitarla por completo y destruirla. O por el contrario se muestra a una naturaleza como un ser vengativo que castiga al ser humano con toda su furia, mediante tornados, volcanes e inundaciones… devolviendolo a la soledad de su estado animal despojandolo de todo aquello que ha constuído entorno a él.
En las obras que presentamos de estos dos artistas la relación hombre-naturaleza, dista de ese discurso. La piel y la tierra se presentan como esos dos espacios de relación y diálogo pero sin llegar a ingerirse o depredarse.
Si bien la obra de ambos artista establecen los mismos elementos de relación, cuerpo desnudo y paisaje, resulta interesante apreciar las diferencias entre las formas de relación entre los mismos.
En “Habital”, Irene Cruz nos presenta el paisaje como un espacio demiúrgico, origen de toda forma de vida. Un espacio húmedo y fértil, caracterizado por la omnipresente pesada atmósfera definida por una luz fría y ahogada de la obra de Irene. Un espacio donde la figura humana entra dialogo con la naturaleza y la reconoce como parte de su propia identidad, de su origen. El contacto dinámico entre tierra-piel como fórmula para establecer dicha relación emocional que Irene representa en la indefensa desnudez del cuerpo humano.
Una desnudez que en el caso de “El Paraiso desnudo”, no sólo afecta a la presencia humana representada, también afecta al paisaje. Un paisaje inundado por una luz dura y sin apenas sombras, brillante que no quema las formas, con una intensidad que no renuncia a una equilibrada saturación del color.
Pelayo enfatiza la presencia escultórica de la figura humana, despersonalizada e incluso deshumanizada, llegándose a convertir en una figura biomórfica que dialoga con la naturaleza sin llegar a transformarse en ella. Un pronunciado contraste entre cielo, agua, piedra y piel, que evita que tierra y piel se mimeticen, al mismo tiempo que se establece una relación formal armónica entre todos los elementos. Una presencia humana que imita la composición y ritmo del paisaje que le rodea.
De nuevo vemos como Pelayo también trabaja el concepto de naturaleza como un espacio primigenio, como ese anhelado Edén que retorna al individuo a su hogar.
El equilibrio frente a la batalla, la ósmosis frente a la depredación, la vuelta al origen y a la madre tierra como propuesta emocional y estética.
Nuria G.
La inauguración de esta exposición será el día 27 de septiembre a las 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h
Hablan de la expo:
- ANORMALMAG – EXPO: «Ósmosis: Tierra–Piel» de Pelayo Zurrón e Irene Cruz
- El Comenrcio – Fotografía en Cervantes6
- Arte a un click – Pelayo Zurrón nos habla de su particular Paraíso desnudo
- Todo Arte – II Feria de Iniciación al Coleccionismo + Ósmosis: Tierra-Piel en cervantes6
- Arte a un click – «Ósmosis: Tierra-Piel» de Irene Cruz y Pelayo Zurrón en Cervantes6
- CulturaSuicida – Tierra, Piel y Coleccionismo
- Xatakafoto – ¿Fotografía al alcance todos? Es posible gracias a la II Feria de iniciación al coleccionismo en Oviedo