«Jovenes sin armarios» por @Taller26

«Sin armarios», tan sencillo y directo como eso, es el mensaje que nos quieren trasmitir nuestros amigos de Taller26 con el comisariado de esta fantástica exposición.

Esta exposición forma parte del conjunto de actividades culturales del Festival La Culta de la FELGTB, que se realizan en torno a las fiestas madrileñas del orgullo 2013.

Una muestra heterogénea de artistas donde la calidad transciende su leit motif, la diversidad sexual y de género en la juventud. Una exposición que habla de relaciones, de sentimientos, emociones y sexualidad sin ningún tipo de complejos y con la naturalidad que se le debe presuponer.

Un lugar y atmósfera única, tan amable y apacible como el salón de casa, es el entorno creado en la biblioteca del Hotel de Las Letras, en pleno centro de Madrid.

Además puedes apoyar a proectos destinados a jóvenes de la FELGTB con la compra de la obra de algunos de estos 15 artistas emergentes, ya que parte del precio de las mismas irán destinado a ello.

Aunque os recomiendo visitar la exposición, también podéis ver y comprar las obras en esta galeria online.

Date prisa, no lo demores más y ve a visitar la exposción que permanecerá abierta hasta el 14 de Julio.

 

 

 

 

A través del entramando. Ver sin ser visto

En la ciudad murciana de Cieza, antigua Siyâsa, se encuentra un interesante museo que conserva un importante legado arqueológico y etnográfico de la región, cuyas piezas datan desde el Paleolítico hasta el siglo XX, con un acento importante en la época andalusí.

ciudad así citada por las fuentes árabes, que se construyó durante la época medieval islámica y que más tarde los castellanos llamaron Cieça.

Quizá los espacios más característicos de este museo son las dos reproducciones a escala de dos viviendas típicamente andalusies de los siglos XI al XIII, basados en de los restos encontrados en el yacimiento de Medina Siyâsa.

En este contexto incomparable se celebra la exposición «A través del entramado. Ver sin ser visto». Se trata de una invitación a la reflexión sobre la herencia cultural, tan arraigada en nuestra vida cotidiana, consecuencia de este encuentro Oriente-Occidente que se dio siglos atrás en la Península Ibérica.

Una exposición que actúa como un proceso investigador al revalorar los remanentes culturales asociados al lugar, implicando siempre una puesta en escena de las diferentes manifestaciones artísticas (fotografía, pintura, video, instalación, etc.) y un proyecto adaptado, que debe ser respetuoso con el espíritu del lugar que habita.

Por medio del proyecto A través del entramado. Ver sin ser visto se busca una reinterpretación cultural del concepto de espacio “privado” y de su vida cotidiana a través del trabajo de varios artistas. Por ello los invitamos a desarrollar propuestas que potencien su contenido cultural, el edificio, el entorno y sus posibilidades expositivas, y que a su vez magnifique exponencialmente las obras expuestas.

Las propuestas reflexionarán acerca del funcionamiento cotidiano de las viviendas musulmanas del medioevo, teniendo en cuenta este dominio privado tan separado del público.

Estos son los artistas participantes, ¡no te lo pierdas!

J E S Ú S  Á N G E L  C I A R R I E TA
L A L O   C R U C E S
V Í C T O R   M .   D E L G A D O
J AV I E R   G A R C Í A   H E R R E R O
PA B L O   L A M B E R T O S
C A R O L I N A   L E A L
J M   M A R Í N   G U E VA R A
C A R O L I N A   B E L É N   M A R T Í N E Z
M A R I O   O PA Z O
F E R N A N D O   R U B I O   A H U M A D A
Y O L A N D A  S Á N C H E Z