Un año más volvemos a Mulafest y estamos muy felices por ello. En esta ocasión traemos dos propuestas muy interesantes basadas en las siluetas, que buscan a su vez poner en valor a las mujeres artistas en la historia y arte actual.
Por un lado presentaremos la exposición «Siluetas y Movimiento» y por otro la actividad «Siluetas: origen y futuro del arte», ¿te apuntas?
«Siluetas: origen y futuro del arte»
¿Sabías que el origen mitológico de la pintura vino de la mano de una mujer? El mito griego cuenta que Kora, para no olvidar la imagen de su amado, antes de que partiera a la guerra, dibujó su silueta proyectada por una vela sobre la pared.
Y de una mujer pasamos a otras tres, María Pujol, Nuria García y Rocío Lancho, os explicarán el protagonismo de la siluetas en la historia de arte, desde la prehistoria hasta el stencil, pasando por la obra de la artista María Pujol.
Todo ello para realizar una obra de arte colectiva donde se pondrá en práctica el silueteado a través de plantillas y proyecciones.
La cita es el próximo viernes 22 de junio de 19:45 a 21:00 en el auditorio de Mulafest.
La actividad será gratuita (e incluye entrada gratuita a Mulafest) y podrán participar hasta un máximo de 20 personas. No te quedes sin tu plaza y resérvala a través de este email contacto@veo-arte.com
«Siluetas y Movimiento»
Nuestra segunda propuesta tiene formato de exposición, donde veremos una selección de piezas de la artista María Pujol.
Durante el siglo XIX fueron muchos los artificios que mediante la experimentación con luz, relieves o recortes, buscaron efectos cinéticos y de movimiento que terminaron desembocando en el desarrollo de la animación y el cine.
Mediante las obras de la serie Shadows & Woods y Recovery Urban Woods, María Pujol actualiza técnicas del pasado, María crea piezas únicas en forma de relieves y dioramas partiendo de técnicas mecánicas como el grabado, la transferencia y la estampación. En sus manos, gracias al recorte con bisturí y marcos de madera realizados a medida de cada pieza, cada obra obtiene un carácter único e irrepetible. Encontramos una búsqueda constante de conquistar la tridimensionalidad, donde sus piezas quedan a merced de las transformaciones lumínicas de su entorno. En ocasiones, también pueden estar intervenidas en su interior con efectos de luz y sonido que recrean fenómenos que nos aproximan, más si cabe, al entorno natural que recrean.
El bosque para esta artista, es una forma de proyectar su identidad e inquietudes, haciéndonos partícipes, creando un punto de encuentro entre artista y observador.