Expediciones botánicas y alquímicas #WeMOA

Presentamos en la feria Metropol Opening Art el proyecto «Expediciones botánicas y alquímicas», una muestra en el que veremos parte de los resultados del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente “Miradas de Artista al Museo de la Farmacia Hispana (UCM)”.

Bajo el subtítulo “Expediciones Botánicas y Alquímicas”, convergen aproximaciones muy personales de los artistas a estas dos realidades y su relación con la historia, la vida y la farmacia. A diferencia de la muestra que ya pudo verse en la Facultad de Farmacia de la UCM, en esta ocasión, de nuevo bajo el comisariado de Dña. Nuria García Arias, se incorporan nuevas obras donde el poder del fuego se hace presente.

Patricia Mateo nos trae obras de dos series «Plantas medicinales del futuro» e «Y llegó el divorcio». Por una parte en «Plantas medicinales del futuro» emplea el humor, en un juego apriorístico sobre las relaciones entre el lenguaje gráfico de los herbarios y los iconos contemporáneos que identifican a la Farmacia. Esta relación construida por la autora, hace una referencia al paso del tiempo y a la evolución de la terapéutica, siempre desde el sentido del humor. Por otra parte, en las obras de «Y llegó el divorcio», volvemos a ver como emplea de nuevo el sentido del humor para hablarnos del dolor de la ruptura como algo ya superado y el fuego como un elemento catártico y transformador.

José Luís López Moral nos trae obras de dos series «Manuscrito Voynich» y «El ascenso al monte Ventoux». Veremos cuatro obras basadas en el Manuscrito Voynich. Documento de principios del siglo quince cuyo lenguaje es totalmente desconocido y que poco a poco se está consiguiendo descifrar. Este libro es un compendio de diversos conocimientos que dedica una gran parte a lo botánico. De este modo López Moral, en su obra, nos sitúa en una posición de extrañeza donde las posibles variaciones e interpretaciones forman parte del mismo juego cómplice de miradas.

Junto a esta revisión del «Manuscrito Voynich», encontraremos obras de la serie «El ascenso al monte Ventoux«. Imágenes de paisajes de alta montaña donde destacan siluetas de árboles que emergen de grandes manchas de grafito, que asemejan a la tierra quemada.  

José Antonio Vallejo nos trae obras de la serie «Llamadas», donde sus personajes Marioneta, Oso de Peluche y Muñeco Hinchable se relacionan con el fuego de diferente forma. ¿qué piensas qué están sintiendo cada uno de ellos?

María Castellanos y Alberto Valverde, nos presentan el proyecto Simbiotic Interaction. Una obra que pone en relación arte y ciencia. Consiste en el desarrollo tecnológico de dos wearables. A través de estos trajes, la artista mide y monitoriza las vibraciones eléctricas de las plantas, que cambian dependiendo de factores externos como temperatura, distancia de objetos, presión atmosférica, luz, etc. De este modo las plantas actúan como interfaz con los usuarios del traje para alertarle de cambios medioambientales.

Os esperamos en el apartamento Azahar en la calle Puente y Pellón, número 9.

  • Viernes, 10 de noviembre de 12 -22 horas.
  • Sábado, 11 de noviembre de 10 -22 horas.
  • Domingo, 12 de noviembre de 10-17 horas.
1 / 8

Si te interesa alguna obra, no dudes en escribirnos contacto@veo-arte.com

Un comentario sobre “Expediciones botánicas y alquímicas #WeMOA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.