¿Cuándo decidisteis ser galeristas y cómo fue el proceso?
Zink no es una galería, somos un colectivo de artistas y gestores culturales independientes, que al observar una cierta desidia artística en la ciudad de Salamanca, decidimos unirnos y proponer proyectos a las instituciones públicas para sufragar algunas carencias culturales y artísticas.
Al principio fue un reto muy complejo en el que nos encontramos muchas puertas cerradas pero al cabo de un año de insistir, de otro año de trabajo altruista por parte de nuestra asociación, Zink ha conseguido consolidarse no sólo a nivel provincial sino nacional. Hemos conseguido con muy pocos recursos mantener una sala viva culturalmente hablando, a base de esfuerzo y tesón. Nuestro estandarte es una frase de William Blake: “lo que hoy es evidente, antes fue imaginado” y en eso seguimos, imaginando.
¿Tenéis vuestra propia colección?, ¿cuál fue la primera pieza y cuanto os costó?, ¿con qué edad os comprasteis compraste vuestra primera obra de arte?
Cada uno de nosotros se ha ido haciendo con su propia colección privada por medio de intercambios con otros artistas o adquisiciones puntuales en viajes, ferias, etc. Actualmente como Zink Espacio Emergente estamos creando un fondo de obras que algunos artistas han donado para la asociación.
Room Art Fair cumple cinco años, ¿ha cambiado vuestra vida mucho desde entonces?
La verdad es que sí, hace cinco años Zink no existía, ni siquiera sabíamos lo que íbamos a hacer, las circunstancias, el amor al arte y la amistad fueron las claves para nacer apenas hace tres años.
¿Cuándo fue la primera vez que participaste en Room Art Fair y qué artistas participaron?
Éste es el primer año que participamos en ésta feria, como comentábamos antes, hemos gestionado una sala con muy pocos medios y hasta ahora no hemos podido aventurarnos en éste mundo de las ferias y las galerías de una manera más profunda. Pero estamos felices de poder participar en una feria especializada en el tipo de trabajo que nosotros gestionamos.
¿Cuál es vuestra apuesta para este año en Room Art Fair?
Para ésta feria, hemos traído una selección de cuatro artistas que han pasado por nuestra sala, ellos son: Hugo Alonso, que para ésta ocasión muestra una selección de sus últimas piezas en aluminio lacado, en las que descontextualiza lugares sacados de fotogramas fílmicos que remiten directamente a la memoria del espectador.
Altea Grau, por su parte nos trae una selección de piezas realizadas entre 2014 y 2015 basadas en los juegos relacionales entre la música y la repetición desde una perspectiva gráfica.
Juan Gil Segovia, nos acerca hasta la RAF una serie de piezas muy directas, frescas y atrevidas cromáticamente, una obra repleta de reminiscencias pop y underground.
Finalmente Víctor Solanas-Díaz, muestra la sobriedad y automatismo a través de unas piezas basadas en la iconografía de los códigos de barras entendidos como sistemas de codificación de información y como elementos paradigmáticos de clasificación.
¿Cuál es el artista más joven que habéis representado en vuestra galería?, ¿cómo le fue?
Los artistas más jóvenes que han pasado por nuestra sala han sido; Adrián Castañeda, Álvaro Giménez y Marcos Abella con su exposición colectiva Reality and Show. Debido a que la práctica artística cada vez tiende más hacia la profesionalización, los tres siguen formándose en un postgrado, Álvaro en el Reina Sofía y Marcos y Adrián en la UPV. Sus obras escultóricas entre el sarcasmo y la crítica social-política formaron una muestra cercana al momento actual y de gran impacto visual.
Según tu criterio, ¿cuál es la principal ventaja de este tipo de ferias?
Principalmente creemos que con este tipo de ferias se forja de manera más latente una visibilización del arte emergente, lo cual es muy necesario, dando lugar a una divulgación y consolidación de la obra de artistas jóvenes mucho más cercana y abierta a la sociedad. Lo cual potencia y acerca el arte joven a todos los públicos. De éste modo entre todos, (artistas, gestores, comisarios, mecenas, etc) tejemos un sistema común por el que poder crear una conciencia artística y cultural unida.
Podéis encontrarnos en la Habitación 111 de la RAF.