Y el manual de instrucciones perdió su sentido… El colectivo Paupac Azul formado por Paula Susaeta (@paupacazul) y Paco Trinidad (@pacotrinity) nos sorprenden a sus fieles seguidores con dos obras que rompen el molde. Dos obras únicas tituladas “TuYoEllo” e “In memoriam” que marcan un antes y un después en su producción artística.
Con “TuYoEllo” la voz de Paula se transforma, se estira y ralentiza con un erótico desdén en perfecta sintonía con los neones de colores que iluminan una escena que nace en la oscuridad de la noche.
Un incesante rítmico pantallazo rosa nos aleja del hipnotismo de la sugerente danza y roce de las cuatro manos enguantadas en latex. Y una idea: hay cosas que sólo se pueden hacer entre dos…
23 segundos de silencio y el caballero comienza a abanicar su espada. Una lucha encarnizada contra el aire… contra una realidad, quizá contra uno mismo. «In memoriam» es pura rabia proyectada con la elegancia de un combate de esgrima. Una obra que surge del vacío que nos deja la pérdida no esperada e injusta de un ser querido y de la consecuente introspección de lo que somos y podemos llegar a ser.
Cambia el ritmo, cambia el rito, evoluciona…
Paupac Azul se embarcan en nuevo ámbito experimental donde juegan con la plasticidad del sonido y la composición armónica del lenguaje visual, consiguiendo perfecta comunión entre ambos lenguajes. Un salto de la narración a la poesía donde todos los ingredientes se entremezclan de manera indivisible.
Nuestros amigos de Paupac azul han tenido la generosidad de concedernos una entrevista y proporcionarnos numeroso material gráfico del cómo se gestaron ambas obras. Espero que disfrutéis con la misma.
¿Por qué cambiar ahora?, ¿qué experiencia ha marcado el cambio?
No es algo intencionado, simplemente se agota una forma de contar y evoluciona. No es cambio, es evolución. También somos conscientes de qué puertas se nos han ido abriendo en trabajos anteriores y de pronto se conjugan. Por ejemplo, en #27Tiempo, se consolidó la idea de la investigación para construir paisajes sonoros y el estudio del intenso proceso de decodificación que realiza el cerebro para entenderlos, teniendo en cuenta que este proceso es automático e inconsciente. No tratamos de asemejarnos a la realidad, intentamos conseguir un paisaje sónico que obligue a hacer una escucha crítica. Es crear una especie de cubismo sonoro, cambiamos la perspectiva y ampliamos los puntos de vista.
Hemos pasado de la narración a la poesía, por eso es imposible trabajar en dos idiomas de la manera que hacíamos antes, la frase no es lo mismo que el verso. Y sobre todo, lo no dicho, lo que queda entre líneas es mayor. De ahí que no se pueda hacer traducción.
Y luego está el ritmo, el ritmo que imponen estos nuevos paisajes sonoros, esa traducción que hacíamos antes ahora ya no es posible.
En la imagen continuamos buscando sugerir a través de la sencillez, crear misterio. Y seguir aprendiendo.
¿Cómo surgió “TuYoEllo»?
Es un trabajo difícil porque fue realmente un trabajo de encargo. N2 galería nos invitó a presentar una propuesta de su mano para Loop Fair. Nos encontramos plasmando una idea en papel con un fin y en un tiempo limitado. Es como estar atrapado con un cronómetro por tus propias ideas. Haciendo cajas para guardar libros descubrimos la idea, pero era lo único que teníamos en ese momento. Luego la propuesta fue seleccionada y debía crecer pero dentro del cauce que nos habíamos marcado. La magia vino cuando surgió la idea del objeto sonoro de Marilyn cantando Happy Birthday a JFK.
¿»In memoriam», es una obra dedicada, qué supuso eso en el proceso creativo de la misma?, ¿cómo vivisteis todo el proceso?
«In Memoriam» nace con la muerte de nuestro mejor amigo, Simone Bosé. Una forma de lidiar con la ausencia. La certeza de estar ante algo realmente irreversible, manejar todo eso. Y un homenaje a un caballero que siempre echaremos de menos.
Habéis tenido la oportunidad de estrenar vuestras dos últimas obras en grandes eventos ¿cuáles han sido las reacciones del público?, ¿cómo fue la experiencia en Loop y en Se Alquila?
Loop fue intenso y extraño. Estar de pie en un pasillo de hotel esperando que la gente entre en tu habitación, vea tu obra, y pregunte, y debas contarle lo importante y lo mejor de un golpe, es salvaje y agotador. Muy divertido.
SeAlquila fue juntarse con compañeros de armas para reivindicar el arte como forma de cambiar el mundo, así lo sentimos.
Repetiríamos ambas mil y una veces.
¿Estáis ilusionados por formar parte de la nueva edición de Pop Up Kino en Berlín?
Mucho. Berlín nos parece lo más interesante en Europa ahora mismo. Tener la oportunidad de que nos vean allí, y en estas condiciones, como parte de un proyecto curatorial, es un privilegio.
¿Hacia donde volará Paupac Azul?
Uf.
¿Creéis que sigue vigente el post “manual de instrucciones” para esta nueva etapa?, ¿qué cambiaríais o añadiríais?
Para los seriados del #18 al #28, totalmente. Para ahora…. Ya nada te lleva de la mano. Y eso hace que todo sea muy distinto.
En los seriados llamábamos paupacs a la unidad de creación, generalmente vídeo. Ahora ya no, las obras tienen nombre propio único.
Pues habrá que hacer un nuevo manual de instrucciones, o ¿quizá no?. Muchas gracias Paula y Paco de nuevo por concedernos esta entrevista.