Cuatro voces para TIEMPO por @nunurix #5paupacs

El encargo

En torno a un café, comenzó todo. Teníamos ya ganas de colaborar. Paula ya traía bajo el brazo su propuesta y venía super emocionada, deseando compartir conmigo parte de los detalles, no todos, que había pactado con Paco antes de nuestro encuentro.

La idea era hacer algo diferente. Ellos crearían una de sus obras y la pondrían a disposición de varias personas diferentes para que la modificaran. Mis compañeras cómplices en esta intervención eran Naiara, Laura, María, aún me pregunto que nos vieron para realizar tal tarea tan especial. Todo secreto. Todo entre nosotras, pero sin conocer lo que hace cada una.

#26 Tiempo (Teaser) from paupac azul on Vimeo.

El PAUPAC

A lo largo de estos días he tenido que explicar en mi entorno mil y una veces qué era un PAUPAC. Y mil y una veces repetía:
Un paupac es una obra de arte transmedia realizada por el colectivo de artistas PAUPAC AZUL (Paula Susaeta y Paco Trinidad). Son unas piezas audiovisuales muy especiales, que están formados por la voz de Paula, un audio y un vídeo, donde la narración cobra especial importancia.

Entre intervención y apócrifo

Cuando hablamos de intervención, en el contexto artístico, es cuando un artista modifica un objeto, pieza o entorno, permaneciendo siempre como referente parte de lo original. Sin embargo cuando hablamos de apócrifos, hacemos referencia a esos relatos paralelos que amplían o extractan partes de la realidad o del discurso original. Mi versión sobre Tiempo quizá sea más próxima a la idea de apócrifo que a la de intervención, porque disponiendo tan sólo del texto de la locución comencé a trabajar en lo que sería la parte audiovisual.

TIEMPO

Hace unos años una buena amiga me mandó una carta (eso que se hacía antes) y en ella me hablaba del tiempo precisamente, con la esperanza de que sus palabras mitigaran mi sentimiento de añoranza, ya que nuestras vidas se habían separado geográficamente… Trataba sobre la percepción que tenemos del paso del tiempo según el momento, la situación y las personas involucradas. Aquella carta me encantó y permanece aún en mi memoria.

Dicha carta me ha servido como segundo ingrediente indispensable para mi Paupac, ya que el primero era el propio texto de Paula y Paco.

El tiempo es valioso si lo disfrutas con la gente adecuada. Es tu gente la que da valor al tiempo. Eres tú quien das valor a tu tiempo. El tiempo es aire, el tiempo es calma, el tiempo es frenesí, el tiempo es una excusa, es un continuará y un todo ha acabado.

El tiempo no cura, es una gran mentira. Lo que cura es el olvido, así que siempre pensé que los que tienen mala memoria son más felices. El tiempo es un espacio que utilizamos para amar, para sentir, para descubrir nuestra verdad y la del otro.

Todas esas cosas quería dejar entrever en mi versión de tiempo.

Mi tiempo

Muchas ideas y quizá poca soltura con los medios tecnológicos audiovisuales. Me encanta la fotografía y creo que de eso sé, jejjeje. Así que decidí partir de dichos conocimientos y de lo que sé de música para componer mi pieza audiovisual.

En ese brete, me acordé de una canción que me encanta que utiliza como base un tic-tac de un reloj y que del mismo modo podía hacer para mi versión de tiempo. Se trata de Lucky de Jason Mraz.

No me gusta el sonido del tic-tac del reloj, me angustia y no me deja dormir, pero me encanta el efecto unificador que causa, estableciendo un ritmo al que todas las voces se acoplan.

Otro de los ingredientes de mi apócrifo fue sustituir la voz de Paula por algunas de las voces de diferentes personas de mi entorno, todas ellas muy diferentes entre sí. Una vez escogidas dichas voces les di a cada uno su fragmento de texto, para que lo interiorizaran y grabaran por separado, sin conocer el resto del texto y sin tener referencia alguna.

Con la variación de voces, quería dar la sensación de la presencia de cuatro personajes cada uno con su escena particular pero todas ellas entrelazadas.

La técnica de filmación que elegí fue stopmotion, para dar esa idea de tiempo trastocado que está muy en relación con la particular percepción del tiempo que tenemos, como antes comentaba, según el contexto, la circunstancia y el lugar. Todo ello en contraste con el sonido rítmico e implacable del tic-tac del reloj que nos da una referencia real del paso del tiempo.

Los vídeos utilizados en parte han sido escogidos por mí entre los videos disponibles en youtube con licencia creative commons y por otra parte, otros los he grabado ex profeso.

La mezcla de todos estos ingredientes buscaban generar una mezcla armónica muy similara al desarrollo de una melodía musical.

El resultado final ha sido muy satisfactorio gracias a la implicación de cada uno de mis cómplices en esta aventura “artística”. Gracias a Concepción, Fernando, Laura y Rocío que con fe ciega y confianza absoluta se dejaron liar. Sabía que sería una bonita experiencia a compartir con todos ellos, pero el resultado ha superado todas mis expectativas.

Los #5paupacs

Y llegó en momento de la verdad, la presentación en público de los cinco paupacs (el original y sus cuatro versiones). Nos reunimos en Biografica, con tantos amigos como nervios nos inundaban. Ninguna de nosotras cuatro sabíamos que había hecho la otra con la misma materia prima.

Cada una habíamos impreso en nuestra versión parte de nuestras inquietudes y formación personal, haciendo que cada pieza fuera única y muy diferente al resto. Ha sido un placer ser compañera de aventura de Laura, Naiara y María. Gracias por las risas y por el regaliz.

Y desde luego miles de gracias a Paula y a Paco por dejarnos ponernos en su piel y prestarles nuestra alma, para intervenir algo tan valioso como es una obra de arte, que con tanto mimo y dedicación han realizado.

#26 Tiempo (Intervenido) from paupac azul on Vimeo.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.