Detrás de un lenguaje cercano a lo publicitario que recuerda al pasado, con cierto aire vintage de lo más actual, para hablar de temas que nos preocupan hoy en día.
Un lenguaje publicitario que no le es ajeno, de ello es muestra sus innumerables incursiones en este mundo.
Sus obras son un diálogo personal con cada uno de los espectadores que se paran a leer y sentir los mensajes que inundan la obra de Jonathan Notario y que nos son tan cercanos. Miles de guiños a las emociones y problemas de nuestro día a día, que nos hace complices y parte de la misma obra.
Detrás de todo eso está nuestro amigo Jonathan Notario.
Te invitamos a conocer más de cerca a este artista a través de la entrevista que recogemos a continuación.
¿En qué técnica artística te encuentras más cómodo?
Me gustan todas las técnicas, aunque, donde más cómodo me encuentro es en los dibujos previos ya que es donde creo las ideas de forma instantánea sin preocuparme por el resultado, después se trata de darle la forma adecuada a ese trabajo previo y eso conlleva un tipo de forma de trabajar más técnico y menos divertido.
¿Cuál fue tu primer trabajo o proyecto más importante?
Yo creo que mi proyecto primer trabajo artístico serio fué «worker Man», el muñeco que te sustituye en el trabajo, creado en 2009, y expuesto en tentaciones 09 en la feria Estampa 09, comisariada por Javier Duero. A partí de ese momento no he parado de hacer cosas relacionadas y ampliando mi imaginario artístico personal.
y ¿en qué proyecto estás actualmente trabajando?
Pues en varios proyectos:
«Hollywood endings for your life»
«Abcdancing»
«Parque de atracciones Reality toys»
«Supermarket life extension»
«worker man la película»
Al ser proyectos, no voy a hablar mucho de ellos , pero son una continuación lógica de todo mi trabajo anterior.
¿Dónde están los límites entre el arte y la publicidad?
Para mí no hay límites. Hay muchos anuncios, que si les quitas la marca, podrían estar expuestos en un museo, y muchas obras de arte que si les pones una marca, podrían ser un anuncio. En mi caso utilizar una marca que engloba todo es una forma de dar verosimilitud, identidad y unidad a todo lo que hago. Es como si al ponerle una marca a algo, le diera más autenticidad, es muy curioso!!
¿Cuáles son tus referentes artísticos o literarios? y ¿qué exposiciones actuales recomiendas visitar?
mis referentes artísticos son películas, cómics, anuncios, exposiciones, conciertos musicales… de todo , pero no puedo decir nada concreto… tengo una especial predilección hacia el pasado, y me gustaría hacer algo sobre el futuro, pero es muy probable , que aun así, haga referencia al pasado de alguna forma.
Mi forma de crear es bastante visceral, intento hacer el arte que me gustaría ver a mí si voy a una exposición.