Jorge Cruz, un dibujo sin fronteras

Comenzamos la sección Entre Vistas Arte con Jorge Cruz, un jovencísimo artista que ya pudimos verle en la expo #Habitación414, el proyecto de comisariado de Veo Arte en todas pArtes que desarrolló este año en Room Art Fair.

¿Cuándo decidiste que tu futuro estaba en el arte?

En realidad no lo decidí un día o una semana, se fue decidiendo con el tiempo. Pero siempre supe desde pequeño que me gustaba el arte, pero no solo el dibujo o la pintura, mis padres cuentan que siempre estaba construyendo con pinzas o cartones de leche, latas… era un culillo de mal asiento jajaja

 

¿Cuál es la técnica artística donde te encuentras más cómodo?

Mi técnica favorita es el dibujo, un dibujo sin fronteras materiales, se puede hacer una composición con óleo o con un collage y seguir siendo dibujo. Además me gusta la capacidad tan amplia que tiene de contar cosas de uno mismo, un profesor mío dice que un dibujo es algo muy íntimo y es verdad, te estas desnudando continuamente.
Pero no solo dibujo, me gustar tocar todo y adaptarlo, he llegado a dibujar a plumilla con agua roja de amapolas.

¿Cuál fue tu primer trabajo o proyecto más importante?

Es ahora cuando están empezando a encargarme cosas, pero hubo un encargo de hacer un mural en mi instituto cuando terminé bachillerato. Ahora no me gusta el dibujo ni el mural en general, pero si me gustó cuando me fui dejar algo que marcase que había estado allí, supongo que al empezar haciendo graffiti es algo a lo que tiendo siempre jajaja

¿En qué proyecto estás actualmente trabajando?

Por ahora tengo algunas exposiciones y tengo bastante trabajo. Pero mi forma de trabajar no tiene nada que ver con los “proyectos”, al menos de momento.
Tengo 20 años y me gusta mantener en todo lo que hago la “visión del niño” como yo lo llamo, esto es simple, si algo te gusta, impresiona, o causa algún tipo de emoción, estúdialo y dibújalo. Así es como aprendo gracias al arte y salen cosas frescas, y de momento me gusta seguir así, ya habrá tiempo de obsesionarme con un tema…

 

Algunas de sus obras

 

¿Cuáles son tus referentes artísticos o literarios?

Mis referentes artísticos son muchísimos, pero en especial me fijo mucho en El Bosco, P. Brueghel, los grabados y dibujos japoneses, pero no solo son referentes otros pintores o dibujantes, la mayor parte de mi obra se basa en cosas que veo todos los días, el color de una jabonera, la veta de una madera, un western, el vestido de aquella chica…
Y referentes literarios yo creo que todo lo que leo me influye de una forma u otra. Leo desde pequeño antes de dormir y al igual que de pequeño ahora leo de todo, cuentos, novelas, ensayo, todo lo que pillo, ahora estoy estudiando “La inteligencia de las flores” de Maurice Maeterlinck.
Al fin y al cabo lo que hacemos es poesía y estamos contando cosas.

 

¿Crees que el arte debe estar en conexión con la sociedad?

El arte “es” sociedad entre muchas otras cosas. Yo soy sociedad, con sus “pros” y sus “contras”, así que lo que hago, por sí mismo ya es sociedad.
Esto es como lo de si el hombre tiene que estar en contacto con la naturaleza, cuando el hombre “es” naturaleza. El arte, como el artista, es social, y no por ello debemos pensar en “un arte social”, son cosas distintas.

¿Qué exposiciones actuales recomiendas visitar?

¡Japón 400 en Factoria de Arte y Desarrollo! Es una colectiva que he hecho en esta galería, y hay algunos artistas bastante buenos.
Otra que vi con un amigo y luego volví solo, en Caixaforum que se llama Cartografías Contemporáneas. La que tiene Santiago Morilla en la galería José Robles ahora está muy bien también.

twitter @JorgeCruzyraya
flickr http://www.flickr.com/photos/jorgecruzyraya/

Un comentario sobre “Jorge Cruz, un dibujo sin fronteras

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.