Una vez más a3bandas, en su quinto año, llega a las galerías de Madrid una alternativa expositiva que rompe durante unos días la programación habitual de los espacios con las propuestas de comisarios independientes y la presencia de artistas diferentes a los representados por las mismas.
Desde el pasado 11 de abril hasta el próximo 23 de mayo 2015, podremos dejarnos guiar por los dos recorridos marcados por la organización para no perdernos ninguna de las exposiciones propuestas.
Ya nos hemos dejado caer por algunas de las exposiciones participantes en la zona de Doctor Fourquet donde nos gustaría destacar dos de ellas.
“Guijarro: Sala de espera» + El lugar del desasosiego” comisariada por Miguel Amado en la galería F2. Presenta obra de los artistas José María Guijarro, Adriano Amaral, Sérgio Carronha, Carolina Caycedo, Fokus Grupa, Marcos Ávila Forero, Kiluanji Kia Henda, Maria Laet, Gresham Tapiwa Nyaude, Mel O’Callaghan, Yazid Oulab, Carla Zaccagnini. Quizá una de las apuestas expositivas que nos generan mayor interés en diferentes facetas: discurso, elección de artistas y piezas y montaje. Permite una lectura a diferentes niveles sin necesidad de ningún recurso explicativo complementario, aunque disponga de ellos. Además se establece un diálogo muy interesante entre las piezas entre sí y con el espectador. Otro aspecto a destacar es la buena concatenación de espacios dentro de la propia exposición que permite una óptima articulación del discurso.
“La Javanaise” comisariada por Manuel Segade presentando la obra de la artista Wendelien van Oldenborgh en la galería Barcelos. Nos propone una exposición destacable, en mi opinión, por dos características: su temática y su montaje expositivo. Se trata de una pieza de videoarte que reflexiona sobre las relaciones entre globalización y colonialismo, temática que podéis ampliar en este vídeo protagonizado por la propia artista.
https://www.youtube-nocookie.com/embed/AI-z-VOhhD8
En lo que se refiere al montaje expositivo, cabe destacar la inteligente solución para crear diferentes espacios para la observación de la pieza dentro de la galería. Esto se ha conseguido con gracias a dos paneles en uve y a una cortina de color negro que oscurece y aísla este espacio de la entrada de luz de la calle.
Más allá de los números y los proyectos concretos, quizá uno de los logros más importantes sea que a3bandas resulta beneficioso incluso para las galerías no participantes. Quizá en uno de los lugares donde esto se hace más patente es en la calle Doctor Fourquet, donde las galerías no participantes son la mayoría.
Entre las exposiciones que no forman parte de #a3bandas y que se pueden disfrutar en Doctor Fourquet destacaría Nono Bandera .- Miel de abeja en la galería Espacio Mínimo. En ella podemos ver como el artista reinterpreta sus propios recuerdos en forma de documentación, interviniéndola a través del dibujo y creando continuos guiños con el espectador.
Otro de los aspectos interesantes que plantea a3bandas junto con Absolut, es la convocatoria de un Premio del Público, ya en su tercer año, donde se premiará entre las personas que han participado con sus votos con 1.000 euros para comprar una obra de arte en las galerías participantes. Además Absolut se compromete a adquirir obra por valor de 3.000 euros en la exposición más votada. Este tipo de premios apoyan la compra y venta de arte, algo muy necesario para el mantenimiento del sistema del arte.
Para aquellos que no conozcáis la iniciativa, os recomendamos ver los siguientes vídeos que resumen muy bien la esencia del proyecto y su desarrollo.
https://www.youtube-nocookie.com/embed/videoseries?list=PLm8WFlgf1BZkysyNGyyqaMFMdYP4_qIo6
Próximamente visitaremos más exposiciones de #a3bandas así que no perdáis detalle de nuestras actualizaciones de Facebook y Twitter.