Debido al éxito de este post, publicado el pasado 25 de marzo en Absolut Network, y a nuestra celebración de los más de 100 mil seguidores en Facebook, nuestros amigos de La Fundación Mapfre nos han ofrecido una visita a puerta cerrada a «Picasso. En el taller» + catálogo para ocho personas y sus acompañantes el próximo 30 de abril a las 20h.
Para participar: ¡Muy sencillo! En los comentarios de este post tienes que contarnos o adjuntar una foto sobre qué es imprescindible en vuestro lugar de trabajo o estudio. Las 8 respuestas más interesantes e imaginativas ganarán una visita a puerta cerrada a Picasso + catálogo el miércoles 30 de abril a las 20h.
Puedes participar hasta las 24h (hora española) del 29 de abril, pero no lo dejes para el último momento, ¡sólo son 8 plazas!
¡Te esperamos!
¡Concurso cerrado!
Ya nos hemos puesto en contacto con los ganadores que vendrán finalmente esta tarde a «Picasso. En el taller». ¡Enhorabuena!
“Picasso decorando cerámica y Jacqueline reuniendo recortes para su álbum”, David Douglas Duncan, 1957.
Desde el pasado 12 de febrero hasta el próximo 11 de mayo, podemos disfrutar en la sala de Recoletos de la Fundación Mapfre de “Picasso en el taller“, una fantástica exposición sobre Picasso con obras traídas no sólo de las instituciones más importantes del mundo, sino también de colecciones privadas, obras, que de otra forma sería difícil ver en una sala de exposiciones.
El recorrido que nos plantea su comisaria, María Teresa Ocaña i Gomà, nos conduce por la vida de Picasso a través de una mirada hacia los distintos estudios en los que trabajó y vivió. Picasso trabajó en diferentes estudios como en Le Bateau-Lavoir, Boulevard de Clichy, Boulevard Raspail, La Boétie, Boisgeloup, La Californie y, finalmente, Mougins. Un estudio es un espacio privado donde somos capaces alcanzar nuestra máxima concentración y desarrollar nuestra creatividad. En el caso de Picasso los límites entre taller y hogar no estaban tan definidos.
Mediante este post me gustaría que encontráramos entre todos los elementos en común que tienen los diferentes lugares de trabajo de Picasso con el nuestro propio.
Dicho esto, me gustaría lanzaros una propuesta de recorrido de la exposición donde tendréis el reto de encontrar los fragmentos de imágenes que se incluyen en este post seleccionados entre los 80 lienzos, 70 dibujos y grabados, 26 fotografías y una decena de paletas del artista que conforman la exposición. Estos fragmentos de imágenes corresponden a elementos, objetos y escenas que corresponden a los diferentes lugares de trabajo de Picasso que he seleccionado porque considero representativos de lo que ha de tener un buen espacio de trabajo.
¿Qué cosas no faltarían en tu estudio?, ¿qué elementos crees que no pueden faltar en tu espacio de trabajo?
Lo primero de todo es tener las herramientas y el ambiente adecuados. Para Picasso el taller de un pintor debía ser como un laboratorio, un espacio de experimentación que permita el continuo descubrimiento. Para Picasso su taller era el centro sobre el que gravita toda su creación, pero también, como hemos dicho antes, el lugar en el que se entrelaza su arte y su vida. Por ello no es de extrañar encontrar la presencia de la mujer representando un papel más allá del de modelo, o la alusión a la comida y la música.
Naturaleza muerta con paleta, vela y cabeza de Minotauro (fragmento), 1938Ilustración 3. Paleta de Picasso (detalle).Ilustración 4. Joven con madolina (fragmento), 1932Ilustración 5. Guitarra y frutero con naranjas (fragmento), 1925
Otro de los aspectos fundamentales es el control de la temperatura. Un ambiente demasiado cálido puede producir somnolencia. Picasso en este caso comentaba en sus conversaciones con Brassai, que: “puedo decirle una cosa: el frío estimula, nos pone en movimiento. Trabajamos para calentarnos y nos calentamos trabajando”. Pero hay que decir que el frío no puede llegar a ser insoportable ya que también hay testimonios que dicen que se le hizo tan insoportable el frío a Picasso que llegó a quemar sus propios dibujos para entrar en calor.
Ilustración 6. Ventana del taller (fragmento), 1943
No podíamos dejar de hacer mención a lo que se refiere al tema de la luz y la ventilación. Creo que no nos engañaríamos demasiado al afirmar que el 90% del arte es luz, cuando no más, por lo tanto la iluminación algo especialmente importante en el lugar de trabajo de un artista. En lo que se refiere a la ventilación, también es algo fundamental, máxime si se trabaja con determinados productos químicos que lo requieren.
Fauno descubriendo a una mujer (fragmento), 1936
Imaginaros lo bien que trabajaría Picasso con un ventanal tan estupendo.
El taller, Cannes (fragmento), 1955
¿Y tú que consideras imprescindible en tu lugar de trabajo?, ¿Has encontrado todas las obras en la exposición?
Share this:
19 comentarios sobre “En el taller, Picasso”
Imprescindible en mi lugar de trabajo son las personas. Sin ellas no podría llevarlo a cabo, pues mi labor consiste en tender un hilo que conecte a esas personas con las obras de arte, bien desde un aula, desde un museo o a pie de calle.
Saludos.
Pudimos disfrutar de la exposición durante los días de Semana Santa y quedamos encantados. Muy recomendable. Y felicidades a la comisaría por la disposición de los cuadros en cada sala, sobre todo en la final, con Jacqueline y Picasso frente a frente.
¿Te animas a participar @disqus_svPnbn9w5j:disqus?, ¿qué no puede faltar en tu estudio o lugar de trabajo?
Para mi lo imprescindible es el orden en el desorden. Es decir, saber donde está todo lo que necesito en cada momento en un espacio lleno de pinceles, pinturas, papeles, lienzos, materiales, etc. que en realidad es un caos pero que para mi es una estructura más o menos organizada que me sirve para trabajar y que, mire donde mire, me inspira.
Lo imprescindible en en tu estudio o lugar de trabajo, es «tener»lugar de trabajo o estudio, yo empecé a pintar cuando aún no tenía niños, y «tenía» mi lugar de trabajo,al nacer el segundo de mis dos hijos, tuve que emigrar a otra parte de la casa, ahora han crecido y carezco de ese lugar de trabajo, bueno realmente, mi lugar de trabajo es el salón de mi propia casa, he de decir, que yo lo que veo esencial en mi lugar de trabajo, a parte del espacio, la lúz y la buena temperatura, es la tranquilidad, el poder «crear» cada dia, ese momento del dia, en el que estoy concentrada y «mi mesa» está libre, mis hijos respetan ese lugar de trabajo, y me gusta que de alguna manera compartan su opinión sobre cada obra que realizo, y si…, aunque mi casa parezca una almoneda, para mí es el lugar de trabajo ideal, aunque me gustaría tener mas espacio, para poder hacer cuadros muy pero que muy grandes.
Para mí es imprescindible la soledad. Nunca se sabe qué puede salir de un momento de caótica creación, que a la par es destrucción porque casi todo lo que se hace se odia, y a veces los esperpentos más horripilantes acaban en la basura antes de que otro lo vea. Creo que es un espacio muy privado, casi sagrado, de horas dedicados a nada y todo a la vez, y a abrirse en canal; que cuando uno pinta, o escribe, o dibuja, o canta, se desnuda y pasa frío. Comida poca, mucha agua sin embargo; luz natural y ficticia, música a ratos. Pero soledad, por favor (Que si no el que entre, se asusta)
Para mi es imprescindible en mi lugar de trabajo una buena ventana por donde entre luz y por donde pueda evadirme cuando el estrés y el aburrimiento acuden a mí. Ver como transcurren las personas delante de mi ventana e imaginarme hacia dónde se dirigen.
También me es vital contar con un cuadernito donde escribir y garabatear cualquier cosa. Hay que tener a mano siempre una hoja o un cuaderno porque las mejores ideas o soluciones nunca esperan.
Sin pretensiones existenciales: siempre tengo un lápiz, aún en la era tecnológica de ratones, teclados y tablets. Los esquemas de trabajo salen mejor cuando el grafito entra en escena
En mi lugar de trabajo es imprescindible la PASIÓN POR EL ARTE. Vivirlo en primera persona, convertirte por unos minutos en el artista que estás explicando o en el protagonista de la propia obra… Pudiendo convertirte tú y todos los alumnos que tienes delante en Picasso por hora y media.
En el taller de un artista es imprescindible la creatividad, la inspiración que te conduce rápidamente a buscar lápices, hojas, un lienzo, pinceles… cualquier instrumento con el que dar forma a ese pensamiento que se puede convertir en una obra de arte.
Yo siempre tengo a mano en mi mesita de trabajo: una caja de pinturas, revistas para hacer recortes, tijeras con formas, troqueladoras varias, cartulinas de colores y todo aquel material que me voy encontrando para hacer mis creaciones (me gusta reciclar y dar vida a objetos que otros desechan). TAmbién tengo una gran colección de libros de arte y siento especial preferencia por mis libros de pintura del XIX. La verdad que nunca puedo parar de crear, mi cuarto es como un gabinete de curiosidades de los de antes, hay de todo: lienzos, figuritas, collages y color, mucho color.
En mi espacio de trabajo es fundamental una buena lista de reproducción de música, traquila para escribir y más animada para trabajar… así las buenas ideas fluyen solas!
En mi escritorio siempre tengo una ortografía y un cactus.
En mi lugar de trabajo necesito caos, para poder dar sentido al mismo. Es imprenscindible el caos para instaurar la serenidad, la claridad y la confianza.
Imprescindible: luz tenue, mesa despejada, música (a tono medio/alto) portátil, cenicero y una copa de vino (en su defecto una botella de aquarius)
Imprescindible en un taller de trabajo, porque eso es, un taller creativo, de pena y alegría, de insomnio, de aislamiento, de paciencia, de un lugar público a los ojos, y sobre todo a los sentidos, para depositar lo que traemos de fuera, de lo movible, de lo físico, y así cuando volvemos a ese lugar que nos espera ansiosamente, nos hacemos varios de uno mismo, .. Imprescindible …»un espejo que te recuerde lo que eres, lo que haces y lo que vives» que refleje el doble de colores, que te haga compañía, que sirva como ventana, y te diga,y te hable ..y a susurros te diga…»hey, llevas horas que rebasan los días, descansa … Los artistas también duermen»
gRm
Tres cosas imprescindibles en mi área de trabajo:
1. Comunicación representada por el móvil y el ordenador,
2. Revitalizantes en forma de café caliente por las mañanas y té frío por las tardes y;
3. Toques de inspiración tanto musicales como visuales. En estos últimos, Picasso es uno de los protagonistas.
Todo es prescindible a la hora de crear excepto tú mismo. Si no te encuentras en «ese momento» da lo igual dónde, cuándo, cómo y con quién estés, que el arte no se hará. En mi caso, únicamente me necesito a mí, cuestión nada sencilla en muchas ocasiones.
Tres cosas imprescindibles en mi área de trabajo:
1. Comunicación representada por el móvil y el ordenador,
2. Revitalizantes en forma de café caliente por las mañanas y té frío por las tardes y;
3. Toques de inspiración tanto musicales como visuales. En estos últimos, Picasso es precisamente uno de los protagonistas.
Imprescindible en mi lugar de trabajo son las personas. Sin ellas no podría llevarlo a cabo, pues mi labor consiste en tender un hilo que conecte a esas personas con las obras de arte, bien desde un aula, desde un museo o a pie de calle.
Saludos.
Pudimos disfrutar de la exposición durante los días de Semana Santa y quedamos encantados. Muy recomendable. Y felicidades a la comisaría por la disposición de los cuadros en cada sala, sobre todo en la final, con Jacqueline y Picasso frente a frente.
¿Te animas a participar @disqus_svPnbn9w5j:disqus?, ¿qué no puede faltar en tu estudio o lugar de trabajo?
Para mi lo imprescindible es el orden en el desorden. Es decir, saber donde está todo lo que necesito en cada momento en un espacio lleno de pinceles, pinturas, papeles, lienzos, materiales, etc. que en realidad es un caos pero que para mi es una estructura más o menos organizada que me sirve para trabajar y que, mire donde mire, me inspira.
Lo imprescindible en en tu estudio o lugar de trabajo, es «tener»lugar de trabajo o estudio, yo empecé a pintar cuando aún no tenía niños, y «tenía» mi lugar de trabajo,al nacer el segundo de mis dos hijos, tuve que emigrar a otra parte de la casa, ahora han crecido y carezco de ese lugar de trabajo, bueno realmente, mi lugar de trabajo es el salón de mi propia casa, he de decir, que yo lo que veo esencial en mi lugar de trabajo, a parte del espacio, la lúz y la buena temperatura, es la tranquilidad, el poder «crear» cada dia, ese momento del dia, en el que estoy concentrada y «mi mesa» está libre, mis hijos respetan ese lugar de trabajo, y me gusta que de alguna manera compartan su opinión sobre cada obra que realizo, y si…, aunque mi casa parezca una almoneda, para mí es el lugar de trabajo ideal, aunque me gustaría tener mas espacio, para poder hacer cuadros muy pero que muy grandes.
Para mí es imprescindible la soledad. Nunca se sabe qué puede salir de un momento de caótica creación, que a la par es destrucción porque casi todo lo que se hace se odia, y a veces los esperpentos más horripilantes acaban en la basura antes de que otro lo vea. Creo que es un espacio muy privado, casi sagrado, de horas dedicados a nada y todo a la vez, y a abrirse en canal; que cuando uno pinta, o escribe, o dibuja, o canta, se desnuda y pasa frío. Comida poca, mucha agua sin embargo; luz natural y ficticia, música a ratos. Pero soledad, por favor (Que si no el que entre, se asusta)
Para mi es imprescindible en mi lugar de trabajo una buena ventana por donde entre luz y por donde pueda evadirme cuando el estrés y el aburrimiento acuden a mí. Ver como transcurren las personas delante de mi ventana e imaginarme hacia dónde se dirigen.
También me es vital contar con un cuadernito donde escribir y garabatear cualquier cosa. Hay que tener a mano siempre una hoja o un cuaderno porque las mejores ideas o soluciones nunca esperan.
Sin pretensiones existenciales: siempre tengo un lápiz, aún en la era tecnológica de ratones, teclados y tablets. Los esquemas de trabajo salen mejor cuando el grafito entra en escena
En mi lugar de trabajo es imprescindible la PASIÓN POR EL ARTE. Vivirlo en primera persona, convertirte por unos minutos en el artista que estás explicando o en el protagonista de la propia obra… Pudiendo convertirte tú y todos los alumnos que tienes delante en Picasso por hora y media.
En el taller de un artista es imprescindible la creatividad, la inspiración que te conduce rápidamente a buscar lápices, hojas, un lienzo, pinceles… cualquier instrumento con el que dar forma a ese pensamiento que se puede convertir en una obra de arte.
Yo siempre tengo a mano en mi mesita de trabajo: una caja de pinturas, revistas para hacer recortes, tijeras con formas, troqueladoras varias, cartulinas de colores y todo aquel material que me voy encontrando para hacer mis creaciones (me gusta reciclar y dar vida a objetos que otros desechan). TAmbién tengo una gran colección de libros de arte y siento especial preferencia por mis libros de pintura del XIX. La verdad que nunca puedo parar de crear, mi cuarto es como un gabinete de curiosidades de los de antes, hay de todo: lienzos, figuritas, collages y color, mucho color.
En mi espacio de trabajo es fundamental una buena lista de reproducción de música, traquila para escribir y más animada para trabajar… así las buenas ideas fluyen solas!
En mi escritorio siempre tengo una ortografía y un cactus.
En mi lugar de trabajo necesito caos, para poder dar sentido al mismo. Es imprenscindible el caos para instaurar la serenidad, la claridad y la confianza.
Imprescindible: luz tenue, mesa despejada, música (a tono medio/alto) portátil, cenicero y una copa de vino (en su defecto una botella de aquarius)
Imprescindible en un taller de trabajo, porque eso es, un taller creativo, de pena y alegría, de insomnio, de aislamiento, de paciencia, de un lugar público a los ojos, y sobre todo a los sentidos, para depositar lo que traemos de fuera, de lo movible, de lo físico, y así cuando volvemos a ese lugar que nos espera ansiosamente, nos hacemos varios de uno mismo, .. Imprescindible …»un espejo que te recuerde lo que eres, lo que haces y lo que vives» que refleje el doble de colores, que te haga compañía, que sirva como ventana, y te diga,y te hable ..y a susurros te diga…»hey, llevas horas que rebasan los días, descansa … Los artistas también duermen»
gRm
Tres cosas imprescindibles en mi área de trabajo:
1. Comunicación representada por el móvil y el ordenador,
2. Revitalizantes en forma de café caliente por las mañanas y té frío por las tardes y;
3. Toques de inspiración tanto musicales como visuales. En estos últimos, Picasso es uno de los protagonistas.
Todo es prescindible a la hora de crear excepto tú mismo. Si no te encuentras en «ese momento» da lo igual dónde, cuándo, cómo y con quién estés, que el arte no se hará. En mi caso, únicamente me necesito a mí, cuestión nada sencilla en muchas ocasiones.
Tres cosas imprescindibles en mi área de trabajo:
1. Comunicación representada por el móvil y el ordenador,
2. Revitalizantes en forma de café caliente por las mañanas y té frío por las tardes y;
3. Toques de inspiración tanto musicales como visuales. En estos últimos, Picasso es precisamente uno de los protagonistas.