Una feria para seguir soñando #RAF3

Este año desde Veo Arte en todas pArtes lanzamos una mirada a Room Art Fair a través de la idea de la obra de arte como canalizador de los sueños, en una feria en el que el arte se dispone en torno a camas de hotel.

Estamos en un momento en el que la gente siente la necesidad de seguir soñando, aunque las cosas se pongan complicadas, donde el arte y la cultura sigue jugando un papel muy importante en nuestras vidas.

Bueno Álvaro, ya son tres años de Room Art Fair y hemos visto que no tienes miedo a nada, así que no te lo vamos a poner fácil con esta entrevista y esperamos que disfrutes comiendote el coco con la misma.

¿Crees que el mundo del arte se va a quedar dormido en este momento de crisis?

Espero y deseo que no, creo que debemos superar el modelo de ayudas públicas a la cultura simplemente porque ahora mismo son inexistentes y ponernos las pilas desde lo privado, es el turno de las propuestas de los gestores culturales, el momento de demostrar que estamos a la altura.

¿Qué opinas del IVA cultural y cómo te afecta personalmente como profesional del arte?, ¿merece la pena seguir soñando?

Soñar siempre. Lo que demuestra la subida del IVA, no es únicamente que nos lo ponen más difícil, sino que la Administración, los políticos… no tienen ningún interés en la cultura, y ni siquiera respeto.

Creemos que soñar es una fórmula para proyectar para hacer que las cosas cambien, pero también como fórmula de evasión de una realidad que no nos gusta. Si el arte es una fórmula para canalizar nuestros sueños, ¿qué prefieres el arte que propone cosas nuevas o el arte que sirve simplemente para evadirte de la realidad?

Creo que en el arte tiene cabida todo, es un terreno en el que no hay que poner puertas. Evidentemente la innovación hace avanzar a la Historia del Arte, pero lo que ocurre con lo nuevo es que en la mayoría de las veces se quedan en una anécdota, en algo efímero. Pero también me puede interesar pasar el rato en una exposición que me evada, que me interese únicamente por lo meramente estético.

¿En el mundo del arte hay más sueños o pesadillas?, ¿en qué momento estás tú?

Creo que como en cualquier otro sector cultural o profesional hay de todo, lo bueno es saber lidiarlo y mantener un equilibrio, algo difícil en el mundo del arte donde se trabaja en gran medida de una manera muy visceral. Puesto estoy en el momento de búsqueda del equilibrio, pero creo que pasaré así todo la vida, sino sería aburrido.

¿Crees que el hecho de que las galerías tengan que exponer sus obras en una habitación de hotel tiene más ventajas o inconvenientes?, ¿cuál ha sido la solución expositiva que más te ha sorprendido en estos tres años?

El formato de habitación de hotel lo pensamos para que el visitante sintiera una mayor cercanía con el galerista y los artistas. Han sido muchas las formas de exponer las que nos han sorprendido, desde el tumbarse en una cama para disfrutar de una pieza, a usar la ducha para realizar performances o el armario como parte de una instalación, han sido muy ingeniosos.

Te hemos visto haciendo muchas cosas: galería de arte, libro, cursos, ferias, televisión… ¿cuál es tu próximo sueño por cumplir?

Lo de sueños por cumplir me da algo de miedo, porque si se cumplen todos… ¿qué haces?. Me dejo llevar bastante, fuera del trabajo no me gusta planificar demasiado, lo que tengo claro es que no quiero tener demasiadas ataduras y hacer lo que me apetezca en cada momento, siempre que sea posible.

HORARIOS

VIERNES 22 DE NOVIEMBRE// //  12:00 a 22:00
SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE/////// 12:00 a 23:00
DOMINGO 24 DE NOVIEMBRE//// 12:00 a 22:00

TICKETS

5,00 €UROS POR PERSONA

UBICACIÓN

Hotel Praktik Metropol
CALLE DE LA MONTERA 47 // 1ª PLANTA
GRAN VÍA #MADRID
VER MAPA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.