¿Qué mejor manera de disfrutar del día Mundial de la Poesía que visitando el Museo del Romanticismo con la cantante y emprendedora Electric Nana?
-
La cita fue la mañana lluviosa del 21 de marzo, días antes le propuse a Mónica visitar el Museo del Romanticismo, le aseguré que le iba a gustar mucho y parece que no estuve muy equivocada.
Este museo es uno de los que denomino como «museos que abrazan», porque tanto por su estratégía en redes sociales como por su trato en sala, hacen que la experiencia de visitarlo no sólo sea interesante por sus colecciones, sino también por la cercanía y acogida que se transmite al usuario en todo momento.
Allí nos esperaba María Jesús Cabrera, una de las chicas del departamento de Comunicación y Difusión del museo, quién nos acomapañaría en la visita desvelandonos parte de los misterios que las colecciones guardan.
En este post he recogido los twitts que publicamos durante la visita y una pequeña e interesantísima entrevista con Mónica en la que conpartió con nosotros sus impresiones sobre la visita. ¡No os lo perdáis!
-
Share
-
Share“Hoy es un día perfecto para visitar un museo, no te mojas y no hace frío ��
-
Share“@GuillermoRodiaz tsss! hemos quedado a las 12, remember? :)) see you then! :*
-
Share“RT @MRomanticismo: ¡Feliz Día de la Poesía! Durante el día de hoy, todos nuestros visitantes recibirán un «regalo poético» muy lindo #dí …
-
Share“Hoy he quedado con @VeoArte y @GuillermoRodiaz para visitar el @MRomanticismo, a culturizarse!! ;P
-
Share“I’m at Museo del Romanticismo (Madrid, Comunidad de Madrid, Spain) t.co/pOgRaqma
-
Allí nos esperaban las chicas del Departamento de Difusión y Comunicación del Museo del Romanticismo.
-
Share“Empezamos la visita!! ^_^ (@ Museo del Romanticismo w/ @veoarte) t.co/zHBMlqU9
-
Share
-
Share
-
Share“Los metrosexuales del romanticismo se llamaban «lechuguinos» o «pisaverdes» jajajaja #meencanta cc @VeoArte @GuillermoRodiaz @MRomanticismo
-
Share
-
Share
-
Share
-
Como no podía ser de otra forma, y siendo el día de la Poesía, nosotros también tuvimos nuestro poema de Espronceda. «Con diez cañones por banda… «, ¿quién no recuerda esas estrofas?
-
Share“@Tito_Ts @electricnana @guillermorodiaz @mromanticismo somos hijos del diecinueve, no está nada inventado
-
Share“@bimbacha es cita obligada, te va a encantar cc @electricnana @guillermorodiaz @mromanticismo
-
Share“@GuillermoRodiaz un placer haberte conocido, un fuerte abrazo
-
Share“@Tito_Ts @electricnana @guillermorodiaz @mromanticismo Uy perdona, herederos del siglo XIX
-
Charlando en el Café del Jardín
-
Después de nuestra visita al museo nos tomamos un café tranquilamente en el Café del Jardín donde seguimos conversando.
-
Veo Arte: Para ver un museo… ¿sóla, acompañanada, con familia, amigos… con un audioguía?
Electric Nana: Pues depende del museo y del momento… cualquier fórmula funciona. Pero sacas cosas diferentes si vas sola o si vas con más personas, y también dependiendo del «tono» con el que vayas al museo. La audioguía puede ser un gran aliado. Cuando voy con mi familia solemos coger una y compartirla: uno va repitiendo en voz alta lo que dice la maquinita y vamos comentando. La verdad es que es más divertido así que cada uno con la suya. Vives más lo que estás viendo.
-
Veo Arte: ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de la visita al Museo del Romanticismo?
Electric Nana: Me ha parecido muy cercano, es el museo más hogareño al que he ido nunca. Me encanta cómo han recreado el ambiente de la época… ¡parece que has viajado en el tiempo! Y creo que eso es vital para entender lo que estamos viendo. La imaginación es la herramienta de aprendizaje más importante, y en el museo del Romanticismo hay mil detalles que te ayudan a alimentarlo y dirigirlo hacia una dirección determinada que te ayude a entender y a ampliar tu mundo.
-
Veo Arte: En el Museo se puede ver lo importante que era la música en la vida social de la época, ¿crees que la música es un gran motor social?
Electric Nana: La música es motor y testigo, es el espejo emocional en el que nos miramos, y creo que dice mucho más de nosotros de lo que en un primer momento pensamos. Es un fenómeno social: lo que se compone, cómo, cuándo, por qué, quién… y cómo lo vivimos los demás, cómo consumimos la música y cómo está presente en nuestra vida. Me parece súper interesante que en el museo del Romanticismo se hayan fijado tanto en eso, ya que, para mí, la música es el legado del alma, del sentir de las personas a lo largo de la historia… ¿no te parece alucinante poder asomarte un poquito a lo que sentían, y cómo lo sentían, en siglos pasados? A mí me parece flipante! 🙂
-
Veo Arte: ¿Qué pieza/obra/sala recomendarías no perderse en el Museo del Romanticismo?
Electric Nana: Pues aparte de los instrumentos y los pianos que hay por todas partes (algunos realmente curiosos, ¡estad atentos! hay algunos que están «escondidos»), me ha encantado cómo han recreado las habitaciones, el comedor, el baño… casi puedes ver a la gente por ahí paseando, jajaja. Realmente bonito. Los juguetes también son increíbles, aunque alguna de las muñecas me dió un poco de miedo, jajaja. También tienen una buena colección de fotos y cuadros y muchos cotilleos que te hacen ver que no, no hemos cambiado tanto de un tiempo a esta parte, jajaja. Y por supuesto la terracita de la cafetería, es preciosa.