¿Una pesa, regadera, urna funeraria, trampa para monos?

Clepsidra, s.III a. C.

Esta ocasión el objeto misterioso se trata de una clepsidra, o reloj de agua. Según el diccionario de la Real Academia Española:

clepsidra: 1. f. reloj de agua. Artificio para medir el tiempo por medio del agua que va cayendo de un vaso a otro.

Funciona de la siguiente manera, se sumerge en el recipiente y se llena de agua por completo. Para evitar que el agua caiga se tapa el agujero superior y se destapa para que el agua salga y tomar como tiempo de referencia lo que tardaba en vaciarse.

Concretamente esta pieza se encuentra custodiado en el Museo Municipal de Valdepeñas. Este museo está formado por dos partes claramente diferenciadas, una de arte contemporáneo y otra de arqueología.

En la parte dedicada al arte contemporáneo podemos disfrutar de una completa selección de obras pertenecientes a las sucesivas Exposiciones Internacionales de Artes Plásticas de Valdepeñas, una de las convocatorias más importantes de nuestro país. Pronto podréis disfrutar en el Museo Thyssen de una de sus piezas perteneciente a Antonio López, en la exposición monográfica que se celebrará este verano.

Donde se encuentra nuestro objeto misterioso es en la zona dedicada a la arqueología. En ella, con una cuidada museografía, se muestran y conservan los hallazgos procedentes de las excavaciones de la ciudad ibérica del Cerro de las Cabezas cercano al área de Valdepeñas.

Además, el museo cuenta con una sala de exposiciones temporales donde se desarrolla un interesante programa de exposiciones temporales. En la actualidad se puede disfrutar de la exposición Premio Joven de Artes Plásticas 2010, donde se puede disfrutar una interesantísima selección de obras de artistas jóvenes seleccionados en el certamen homónimo de la Fundación de la Universidad Complutense de Madrid.

Mas info en: Museo Municipal de Valdepeñas

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.