Entrevista a Alberto Cornejo, director de Art Madrid

Dentro del proyecto «True Love – Proud of Me» estamos recopilando testimonios de personas de diferentes ámbitos de la cultura, para que nos hablen los puntos claves de sus proyectos, desarrollo y objetivos de futuro. Comenzamos esta serie con la entrevista a Alberto Cornejo Alcaraz, director de la feria Art Madrid.

¿Cuál ha sido el mayor logro o meta conseguida de tu etapa de dirección de la feria?

Es difícil elegir tan solo uno. Podríamos decir que, de una forma general, el mayor logro ha sido contribuir a enriquecer el panorama cultural español de distintas formas. Como suele suceder, con casi todo, la clave está en el cómo y, en este sentido, creo que el crecimiento de de la feria está siendo muy bueno: hemos logrado reforzar la confianza del sector extranjero y consolidar mejores relaciones instituciones. Por otro lado, la exigencia y la calidad de las propuestas se elevan en cada edición, así como el carácter de la feria ahora destaca no solo por su especialización en arte nacional, sino también por su apuesta por el talento joven y las formas de creación más contemporáneas. Conscientes de las mejoras que aún nos quedan por desarrollar, considero que el mayor logro que hemos conseguido es ese, un crecimiento positivo, de forma cualitativa y cuantitativa.

¿Qué diferencia a Art Madrid del resto de ferias de arte españolas?

Art Madrid siempre ha sido una feria muy accesible, flexible y cercana, no solo por su tamaño, que es muy abarcable, sino por sus participantes. Tanto galeristas, artistas como otros colaboradores y patrocinadores, siempre se vuelcan en la feria y eso creo que el público lo nota y lo agradece mucho. Otro de los aspectos que cada vez diferencia más a Art Madrid se refiere al Programa Paralelo, que cada año es más ambicioso. Imagino que la ilusión y la pasión explican este afán nuestro por ofrecer la posibilidad de una participación mucho más activa a todo tipo de públicos. Este año, el programa está dedicado al videoarte e incluye un amplio programa de actividades como talleres, clases magistrales, ciclos de proyecciones y encuentros con artistas y profesionales del sector. Está comisariado por Mario Gutiérrez Cru, director del Festival Proyector, y cuenta con la colaboración de los espacios de CaixaForum Madrid y la Sala Alcalá 31.

¿Cuáles han sido las claves de la evolución de la feria desde sus inicios hasta hoy?

Las claves de la evolución de la feria son muchas, pero podríamos destacar algunas esenciales como el trabajo comprometido y constante del equipo, algo que justamente ha conducido a otra de las claves: el respeto y la confianza que han depositado el sector especializado. Otra sin duda fue el cambio de localización de la feria, cuando pasamos a ubicarnos en la hermosa Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles, donde estamos desde hace seis años, lo que ha permitido situar la feria en el centro de la Semana del Arte de la capital. Otro rasgo diferenciador puede ser la comunicación, algo que sin duda se ha cuidado mucho desde los orígenes de la feria. Y, concluyendo, te diré que otra clave es la capacidad de autocrítica, ese ejercicio tan necesario para crecer y evolucionar de la mejor manera posible.

¿Cuál es tu objetivo principal de cara al futuro de la feria?

Por un lado, siempre me comprometo a mantener el nivel alcanzado en cada edición mientras que, por otro, aspiro a mejorar aquellos aspectos que quedan por pulir. También, tanto el equipo que me acompaña como yo mismo, siempre tenemos como objetivo trabajar nuevas ideas que nos lleven a ampliar nuestro campo de acción e ir un paso más allá en la difusión y promoción de la creación actual. Esto último me lleva a un objetivo más concreto y que se relaciona con nuestra actividad posterior a la feria: el asentamiento de nuestra apuesta por la comunicación digital y el mercado de arte online, a través de contenidos propios y las posibilidades que ofrecemos desde Art Market, como exposiciones comisariadas y una total seguridad en la adquisición de obras de arte.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.