¿Cuándo decidiste que tu futuro estaba en el arte?
No veo muy claro que estuviese mi futuro en el arte, pero si tenía inquietudes artísticas que me llevaron a estudiar la
carrera de Bellas Artes en Cuenca.
¿Cuál es la técnica artística donde te encuentras más cómodo?
Desde siempre me ha gustado mucho dibujar, y con la fotografía fue amor a primera vista. Es con esta con la que más he trabajado y realizado obra personal
¿Cuál fue tu primer trabajo o proyecto más importante?
Mi primera exposición en la sala de la Facultad de Bellas Artes, que acabaron comprándomela.
¿En qué proyecto estás actualmente trabajando?
Por un lado tengo un proyecto a largo plazo sobre espacios íntimos, fotografías con el móvil de cuartos de baño en los que he estado. Realicé con ellas una revista, presentada en la anterior edición de JäälPhoto, en 2014, y la cual sigo ampliando.
¿Cuáles son tus referentes artísticos y literarios?
William Eggleston, Stephen Shore, Martin Parr,…
¿Crees que el arte debe estar en conexión con la sociedad?
Creo que el arte es sociedad y en el momento en que no lo es, es mero mercantilismo
¿Qué exposiciones actuales recomiendas visitar?
Roni Horn: Todo dormía como si el universo fuera un error
Conoce la obra de la artista visual premiada con el Joan Miró 2013 (CaixaForum Madrid. Hasta 1 mar).
Giacometti. El hombre que mira
La mirada humana es el tema central de esta retrospectiva da la obra del artista suizo (Fundación Canal de Isabel II. Hasta 3 may).
A Su imagen. Arte, cultura y religión
El papel de la Iglesia en la historia a través del arte de Goya, Rubens o Velázquez (Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa. Hasta 12 abril).
Chema Madoz
Galería Elvira González jueves 22 de enero al 14 de marzo de 2015