«Absence et sens» en #h205 en #jaal3

Un año más tenemos la ocasión de presentaros en nuestro stand en Jäälphoto. En esta ocasión contaremos con un proyecto curatorial del artista Chechu Ciarreta para Veo Arte en todas pArtes. Veremos un proyecto a tres, acompañado por los también riojanos, Daniel Pozo y Rafael Lafuente. Podrás encontrarnos en la habitación 205 del hotel Mayerling, junto a la Plaza Tirso de Molina.

La ausencia, elemento constante en el arte contemporáneo, representa una clave del siglo XX, equiparable al silencio en la música contemporánea.
En el ámbito de la fotografía, la ausencia, como falta de exterioridad, le resta a la imagen la función de reproducir la realidad y se exterioriza como introspección que convierte en imágenes lo que no es visible. Es el triunfo del fotógrafo sobre el objeto fotografiado.
Reflejar sobre la ausencia supone reflejar sobre el mismo acto de fotografiar, sobre la peculiaridad de una disciplina que, gracias al empuje de la innovación tecnológica, nos hace comprender hasta dónde puede llegar. Ausencia, por lo tanto, como meditación sobre el límite entre la fotografía y las demás expresiones artísticas.

En palabras de Sartre (1905-1980), la ausencia se define como un modo de ser de la realidad humana con relación a los lugares, sitios y objetos que ella misma ha determinado por su presencia. Es decir, no sólo basta con que uno no esté; es necesario que la ausencia se haga presente, o dicho de otro modo, que exista la presencia de una ausencia.
En ‘El ser y la nada’, dentro del capítulo dedicado a ‘La existencia del prójimo’, Sartre hace girar su análisis en torno al fenómeno de la mirada. Así mismo Lacan en su análisis sartriano se refiere a los temas que hacen a la emergencia del objeto humano en relación a los fenómenos de la vergüenza, el pudor, el prestigio y el miedo engendrados por la mirada.

Sin la conciencia, es decir, sin una mente dotada de subjetividad, no tendríamos manera de saber que existimos, menos aún de saber quiénes somos y qué pensa- mos. Ciertamente existe un yo, aunque no se trata de una cosa sino de un proceso que, al ser sentido, nos hace creer que pertenece a alguien.

Desde la perspectiva de la evolución y de la historia vital de cada persona, ese yo para tener conciencia de sí mismo debe pasar por tres etapas: un protoyo que se limita a ver y sentir de forma primigenia; un yo central movido por la acción que mira para conocer; y finalmente un yo autobiográfico que observa incorporando las dimensiones social y espiritual. A ese yo autobiográfico quisiera añadirle su facultad de contemplar o contemplativa.

Chechu Ciarreta

Además junto a «Absence et sens» presentaremos una serie de productos editoriales y actividades.

Jueves a las 18:00H // PRESENTACIÓN LIBRO ‘DES-APRECIO’ DE ANDREAS STROBEL

Viernes a las 19:00H // VISIONADO DE PORFOLIOS DE FOTOGRAFIA con la colaboración de CREA-M

Sábado a las 19:00H // PRESENTACIÓN DE ‘FIVE YEARS’, LIBRO Y EXPOSICIÓN, DE PABLO LECROISEY

Además realizaremos el domingo a las 18:30 se celebrará un visita guiada a la exposición «FIVE YEARS» guiada por artista y comisaria.

Más información aquí

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.