#4veoarte, cuatro años diferentes retos pero la misma ilusión

Me cuesta hacerme a la idea de que ya hayan pasado cuatro años desde el primer twitt que dio inicio a este proyecto que tantas alegrias me ha dado y que tanta gente ha aglutinado en torno a él.

Cada mensaje, cada sonrisa, cada «Me gusta», todo un honor.

Cada una de las iniciativas y proyectos han hecho que esta valiosa comunidad se incrementara uno a uno.

Un inmenso abrazo a todos los que han creido en mí y en el proyecto, a todos los que mi corazón recuerda aunque mi memoria olvide. A Fer, Laura, Rocío, Chechu, Stella, Chimo… a todos los que caminaron siempre a mi lado y por los pasos que están por venir. A los que se embarcaron como compañeros de viaje y se convirtieron en hogar.

Muchas gracias a todos por todos los momentos que compartimos.

Para que recordéis la que fue una fiesta innolvidable y para los que no pudisteis vivirla de primera mano os dejamos dos fantásticas listas de música. La primera de ellas preparada por nuestro amigo Carlos para celebrar las bodas de lino de Veo Arte en todas pArtes y, la segunda de ellas, la lista de cabecera del propio local.

Finalmente nos reunimos un gran grupo y mucho de ellos pasaron por el photocall que preparamos en Finn’s. Tras la entrega de premios de #taggingmuseums la música prolongó la fiesta a lo largo de la noche.
http://www.slidagram.com/SShow/SlideShow.aspx?st=HT&hashtag=4veoarte&is=400&wc=1&hc=1&tim=3000&pp=0&bc=8a3eb3&fr=true

Entre  los premiados de #TaggingMuseums nos gustaría destacar la propuesta de Anan Pérez García, quien utilizó #taggingmuseums para mostrar las posibilidades del uso de las redes sociales para interrelacionarse con el público.

Seguimos con los agradecimientos:

  • A Ópticas Roma por la reproducción de las obras ganadoras de #taggingmuseums.
  • A Mail10 Carcasas por la donación de los galardones de las cuatro categorías.

Veo Arte sigue creciendo y evolucionando gracias a vosotros, con la misma ilusión que el primer día y con el reto continuo de acercar el arte y a cultura a nuestra sociedad.

Pronto daremos a conocer nuevos proyectos e iniciativas que estamos preparando con mucho cariño.

Un abrazo,

¡Nos vemos en la red!

Nuria García

8 comentarios sobre “#4veoarte, cuatro años diferentes retos pero la misma ilusión

  1. Enhorabuena por la presentación y por los proyectos que ponéis en marcha. Hace algunos meses tuve la oportunidad de conversar sobre algunas de estas iniciativas con Paloma Muñoz-Campos y me encantó saber que estabais apostando fuerte por construir un museo comprometido con los intereses de los ciudadanos.

    ¿Cuáles son los retos del programa de RSC para la nueva temporada? ¿Hay algún terreno que consideréis prioritario en el que aún no hayáis podido entrar?

    ¡Saludos!

    1. ¡Buenos días Sara!

      Muchas gracias por tu comentario. Vemos que nos conoces bien 😉

      Lo cierto es que nos gusta trabajar pensando en nuestro público, potencial y real, e intentamos no quedarnos sólo en palabras al decir aquello de “un museo de todos y para todos”.

      Para responder a tus preguntas, decirte que ahora mismo nuestro principal reto es continuar la labor ya iniciada. Estamos muy contentos, en concreto, de nuestra colaboración con la Cruz Roja y deseamos que los proyectos tengan continuidad. Además, queremos ampliar nuestro espectro hacia personas no neurotípicas, en concreto con síndrome de asperger. Ya os iremos contando…

      Y en cuanto a terrenos que consideramos prioritarios… ¡ay! Nuestro caballo de batalla es la accesibilidad física. Las particularidades del edificio histórico en el que nos ubicamos dificultan mucho la visita, por ejemplo, de ciegos. Pero estamos intentando trabajar para crear actividades en las que estos colectivos puedan disfrutar del museo de forma autónoma. Te decimos lo mismo: ¡iremos viendo!

      ¡¡¡Un afectuoso saludo y nos vemos por las RRSS (o en Moltalbán 12)!!!

  2. Algunas de nuestras actividades actuales fueron inspiradas por visitas a vuestro museo. Me encantaron las historias creadas para las visitas para niños, que convertían la exposición en ilustraciones de un precioso cuento. También recuerdo bien las exposiciones de la presentación, diseñadas para conectar a muchos niveles y disfrutar. ¡Me uno a Sara en la enhorabuena y gracias!

    1. ¡Hola!

      ¡Muchas gracias por vuestras palabras! Nos encanta saber que ponemos todos nuestro granito de arena, colaborando para hacer más accesibles nuestros museos.

      ¡¡¡Un afectuoso saludo y –nuevamente- nos vemos por las RRSS (o en Moltalbán 12)!!!

  3. amperezgar – Apasionada del ecosistema Startup, en proyectos de gastronomía, turismo y cultura. Social Media Manager y Gestora Cultural 2.0. Un día el Arte me atrapó en sus Redes Sociales y ya no pude salir nunca más del museo vivo de internet, del #RRSSmuseum. Aportando mi granito de arena para que llegue el día en que podamos dialogar directamente con las obras de arte en los museos, las galerías y allí donde resida.
    Ana Pérez García dice:

    Encontrar a veoArte en Twitter ha sido toda una revelación. Realmente, con vuestros proyectos, el arte sale de los museos y dialoga con el público en las Redes Sociales. Gracias por la oportunidad de sacar a la luz un pedacito de mi trabajo de fin de máster de gestión cultural. Es una pena que no pudiera quedarme un rato más en la fiesta del cuarto aniversario, pero, ya se sabe, la obligación antes que la devoción. Espero que nos encontremos muy pronto por estos mundos virtuales y reales, que a veces se fusionan y crean nuevos espacios de interacción y creación. Pronto tendré listo el blog que va adjunto al trabajo de fin de máster (el día debería tener 40 horas…) y le podréis tirar piedras a esta intrusa en el mundo de las humanidades digitales. Por cierto… que difícil es verse a uno mismo hablando en un vídeo… a una le ponen una cámara delante y pierde la capacidad de expresarse con un mínimo de coherencia, cuando, en realidad, lo quería decir es: Gracias, gracias, gracias a veoArte y a #taggingmuseums!

  4. Ariel Barrios – soy Licenciado en Documentación y tengo una especialización en Comunicación cultural. Me desempeño como community manager independiente en varios proyectos culturales y artísticos Siento una gran fascinación por el arte contemporáneo, la comunicación cultural, el social media en los museos y las nuevas tecnologías aplicadas al arte.
    Ariel Barrios dice:

    Felicitaciones por estos cuatro años!!! Sin dudas Veo arte es una inspiración y una guía para emprender nuevos proyectos

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.