Museos Universitarios de todo el mundo se reunen en Lisboa

Una de las claves para no desaparecer es hacerse visible y para crecer es compartir experiencias con los demás. Estas dos circunstancia se dan lugar en cualquier encuentro de profesionales de un sector y en el caso de los museo universitarios no podía ser difente. La verdad, es que viendo la presencia de tantos representantes de museos universitarios de todo el mundo, cuesta pensar que algunos de ellos puedan correr peligro pero es así.

Se se dieron cita en Lisboa gran número de profesionales, presentando los diversos proyectos en los que se encuentran involucrados.

Durante las intervenciones realizadas en la apertura del Congreso se destacó con optimismo la paulatina incorporación de jóvenes investigadores a los diferentes equipos de los museos universitarios. A lo largo de los cuatro días, en que se desarrolló el congreso, pudimos disfrutar de más de 40 ponencias, muchas de ellas celebradas en sesiones simultáneas y también consultar 18 posters.

La acogida por parte de los anfitriones, encabezados por Marta C. Lourenço, fue excelente colaborando así en favorecer el buen ambiente e interrelaciones entre los diferentes participantes.

En los sucesivos post os describiré algunos de los aspectos más destacables de este Congreso en Lisboa.

La próxima cita de museos universitarios será el próximo 11 y 12 de Noviembre en Taiwan, que por su lejanía no asistiré pero permaneceré atenta a la conclusiones que recojan en su web.

Para acabar este post me gustaría formularos una pregunta: ¿Qué museos universitarios fuera de España conocéis?

 

 

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.