Ayer hablamos con Borja Salazar, subdirector de Art Madrid y comisario de la exposición «Darío de Regoyos: Luz y Fotografía» que podremos ver en Art Madrid Maestros. Os recomendamos permanecer atentos porque actualizaremos día a día este post con detalles en exclusiva de la exposición que el propio comisario nos irá desvelando. Una exposición que no dejará a nadie indiferente.
¡Comenzamos!, buenas tardes Borja. Ya sabemos que Darío de Regoyos no estará sólo en la exposición «Darío de Regoyos: Luz y Fotografía», donde también podremos encontrar al joven Vic Snake que hará una intervención. Nos parece muy interesante hacer coincidir en un mismo espacio dos artistas, que aunque en diferente época, encontraron inicialmente problemas de acomodo en los espacios “oficiales”.
Si a los artistas europeos modernos les era difícil hacerse un sitio en sus respectivas exposiciones nacionales -en Francia se veían relegados al llamado Salon des Refusés-, al sur de los Pirineos como todos sabemos, lo es aún más, y aquí se les agrupaba en la llamada Sala del Crimen.
Es por ello que hemos decidido invitar al joven artista Vic Snake a participar en la exposición. Para homenajear a todos los rechazados olvidados, o que no llegaron, de refusé à refusé, y recrear una pequeña “sala del crimen” en el contexto de los Maestros. Regenerar un espacio (la feria) donde los cuadros, en general, son exhibidos de otra forma. ¡Qué desperdicio de espacio!, pensaría Regoyos.
¿Por qué elegiste a Vic Snake, qué es lo que más destacas de su obra?, ¿qué crees que puede aportar a tu exposición?
A la hora de escoger artista para que interviniese una de las zonas de la exposición, me decanté por Vic Snake porque tiene muy buenas ideas y es un trabajador nato. Además y como suele ocurrir, en una larga conversación sobre la pintura de Regoyos, decidí que era el adecuado para esta tarea. ¿Cómo hacerlo? Eso ya fuimos puliéndolo durante el tiempo…
Considero también a Vic Snake como un camaleón visual, y al igual que Regoyos, sabe desenvolverse con soltura en diferentes estilos cambiando rápidamente del naturalismo hasta el neoexpresionismo o un abstracto procesual como sus últimas series. Domina el dibujo y la pintura en acrílico así como técnicas de ilustración y fotografía digital, pero para esta exposición le he pedido que piense y un concepto. Bueno, también un retrato de Regoyos a tinta que expondremos y del que se realizarán 100 ejemplares para homenajear los 100 años de su nacimiento. Le pueden salir Regoyos hasta por las orejas (risas)
Aunque ya ha realizado exposiciones en galerías, todavía no ha encontrado su sitio y esta es una buena manera de hacerlo, entre los Maestros.
¿Como surgió la idea de realizar una exposición sobre Darío de Regoyos dentro de Art Madrid Maestros?
La iniciativa partió de Gema Lazcano, nuestra directora, ya que nos encontramos en el año de Darío de Regoyos era una fantastica ocasión para realizar una exposición sobre él. Para mí es todo un honor comisariar esta exposición además de un reto muy ilusionante, ya que muestra la figura y obra de Regoyos desde puntos de vista no habituales. Pretende ser un aperitivo de otras grandes exposiciones que se están organizando sobre el autor.
¿Nos puedes adelantar algo sobre el montaje de la exposición?
El montaje no será convencional, así como el hilo argumental… y que habrá varias sorpresas…
Me he propuesto crear un personaje nuevo en un óleo de Regoyos correspondiente a principios de siglo… Pienso que puede ser interesante mezclar Arte Moderno y Contemporáneo ya que es algo habitual fuera de España, mientras aquí aun no se prodigan mucho estas muestras, y menos en una feria.
¿Cómo has articulado la exposición?
La exposición tendrá tres zonas bien diferenciadas que harán un recorrido de cómo ha ido evolucionando la forma de ver la obra de Regoyos durante el tiempo, más que cómo ha ido evolucionando su pintura.
La primera es donde intervendrá Vic Snake. Contendrá cuatro originales de Regoyos de diferentes formatos: boceto en óleo, óleo sobre lienzo, óleo sobre tabla y acuarela sobre papel. La obra de Vic englobará los cuatro en un proceso de apropiación y recreación, para que ésas obras puedan puedan formar un todo, y cuyo nombre será la Sala del Crimen. El nombre elegido es el que utilizaban en la época de Regoyos para denominar la sala donde enviaban a los pintores más modernos, impresionistas, y de esos «que no saben pintar». El Homenaje para todos (y no sólo a Regoyos) ellos está servido, y donde mejor que aquí.
La segunda mostrará la comparación entre paisajes al óleo y fotografías que termina con un óleo de 1906 y que será un homenaje a los cubistas. Por último la zona tres será un cuarto oscuro (a modo de cuarto de revelado fotográfico) donde presentaremos tres obras: dos Regoyos y una fotografía.
¿Qué sensación o mensaje quieres que se lleve la gente tras ver tu exposición?
La sensación de que los impresionistas fueron un día artistas emergentes, que tenían que exponer donde pudiesen para sobrevivir.
Que la fotografía entonces no era como la de hoy, en formato, color, etc. Que la forma de ver, pero también de mostrar y comisariar están cambiando continuamente…
En definitiva, que la gente se marche con la sensación de haber aprendido algo, que hayan recuperado recuerdos escondidos en su cerebro, o por lo menos que hayan visto un stand actual, original, y tambien diferente a los encontrados en la feria. Que aprecien el trabajo y esfuerzo hechos por la Directora Gema Lazcano, quien en este caso ha apostado más por el Arte que por el negocio.